×
×
Red Internacional
lid bot

ACERCA DE LA ENTREVISTA AL MINISTRO DE TRABAJO. Triaca y el plan de guerra contra el salario

El ministro de trabajo declaró sobre la inflación, los despidos de empleados públicos, trabajadores de prensa, sugiere salarios atados a los aumentos de productividad. Recetas clásicas para ajustar sobre los trabajadores.

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Miércoles 27 de enero de 2016

El ministro de Trabajo concedió una entrevista al diario El País donde respondió sobre los despidos en el sector público, los trabajadores de prensa, las paritarias, los salarios y los aumentos ligados a la productividad y la inflación, entre otros temas. Declaraciones que confirman el plan de guerra contra los trabajadores.

¿Mayores despidos? No, “corrección” de la economía

Jorge Triaca, ante la pregunta sobre los 10.000 despidos del sector público, relativizó diciendo que “no tenemos esos datos. Esos números son muy aventurados de momento” y argumentó que varios eran de la “planta política del gobierno”, escondiendo que los despidos estimados superan los 20.000.

Según el ministro “en los últimos tiempos se ha tomado el Estado como un botín, se puso gente en distintos cargos sin una función específica, sin una asignación concreta, a veces con recursos ilimitados, sin ceñirse a los Presupuestos. Es un acto de justicia.” Sin embargo, para estos trabajadores no hay justicia, ya que luego de años de desempeñar sus funciones, hoy el macrismo puede despedirlos porque están con contrataciones precarias producto de la herencia kirchnerista. El 30% de los trabajadores (97.839 empleados) de la Administración Pública Nacional, no tenían estabilidad laboral, según un informe de la Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP) de 2014. El número es mayor porque en estos cálculos no están incorporadas las contrataciones de asistencia técnica o los tercerizados, modalidades que abundan en el estado precario.

En cuanto a los despidos en el sector privado, el ministro, opina que el motivo es que “Argentina se está transformado de a poco en un país de mucha oportunidad. Eso que usted dice pasa en algunos sectores que estaban en otro tipo de economía, subsidiada por Estado, sobredimensionada.” Es decir que hoy despiden porque los subsidios se terminaron, poniendo el ejemplo del cierre de Cresta Roja. Lo que omite el ministro es que hay otros sectores que siguen siendo beneficiados por estos subsidios como las petroleras que ya amenazan con miles de despidos y chantajean por un acuerdo entre Nación, Provincia y los trabajadores para mantener el petróleo subsidiado cuando el precio del barril cae a nivel mundial.

Los trabajadores del Grupo del 23 que fueron despedidos están ausentes en las respuestas del ministro también sólo justifica el cierre del grupo explicando que “devolver la pauta publicitaria a un sistema normal, que respete la proporcionalidad de la difusión, con reglas de juego claras, hace que muchas empresas que encontraban beneficios por su cercanía al Gobierno los pierdan.” Actualmente, los trabajadores siguen en lucha porque a pesar del anuncio de la venta del diario Tiempo Argentino y la radio América, no han cobrado aún los sueldos ni los aguinaldo. Además, todavía hay otros medios que también pertenecen a Sergio Szpolski y Matías Garfunkel como el canal CN23, las revistas Cielos Argentinos y 7días, InfoNews, El Argentino y las radios Vorterix, Rock Pop y Splendid que siguen en conflicto.

Aunque los despidos mencionados muestran otro panorama, Triaca expresó que no habrá mayor desempleo porque “el cambio de expectativas económicas va a empujar el aumento del empleo privado” y “creemos que al quitar el cepo cambiario se han puesto en marcha energías muy positivas, en especial en el sector agroindustrial, sobre todo exportadores, que son un motor muy fuerte”.

Salarios atados a productividad y por debajo de la inflación

En la entrevista, el ministro expresó que “nosotros no la vemos disparada (la inflación). No vemos esos números de los que se habla. Se aceleró en noviembre-diciembre pero en enero está a la baja, está igual que en septiembre”. Sin embargo, las consultoras privadas estiman para enero un aumento del 3%, como publicó el diario La Nación. Del estudio Bein estiman que "con un aumento promedio de tarifas del 250% en el área metropolitana, en el índice de la ciudad podría haber un aumento adicional de 1,25% en la inflación".

Según el ministro, los trabajadores no perderán poder adquisitivo “no tiene por qué. Los vamos a ayudar con bajadas de impuestos y eso va a compensar la diferencia. Todos vamos a hacer un esfuerzo.” Pero hay esfuerzos y esfuerzos, las patronales agrarias y las industriales fueron beneficiadas rápidamente con quita de retenciones y la devaluación, dos medidas que aumentaron sus ingresos mientras que los trabajadores todavía tienen que esperar que los nuevos topes del impuesto al salario se discutan cuando inicien las sesiones en el Congreso, en este caso, no hay urgencia ni decretazo. También los trabajadores tendrán que esforzarse por su aumento de salario ya que Triaca considera que hay que “lograr que Argentina crezca, y si hay más productividad habrá más salario.” Es decir no habrá aumentos de salarios para compensar lo que ya perdieron los trabajadores con la inflación de diciembre y la que seguirá en enero.

Triaca confirma el plan de guerra contra el salario, como ya lo adelantó el ministro Prat Gay con su metáfora “Cada sindicato sabrá dónde le aprieta el zapato y hasta qué punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos”. El gobierno espera obligar a los trabajadores a firmar paritarias a la baja con el chantaje de los despidos y así lograr que la devaluación sea exitosa, deteriorando el poder adquisitivo del salario y fortaleciendo las ganancias empresariales. Los trabajadores tienen que prepararse y exigirle a todas las direcciones sindicales un paro nacional y un plan de lucha para enfrentar el plan del macrismo.


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X