La multa que impuso la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) ascendía 8 mil millones de pesos.

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko
Domingo 19 de noviembre de 2017

Carlos Pavez, el jefe de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), calificó como “tremendamente preocupante” a las rebajas de multas realizadas por el Tribunal Constitucional (TC) para los involucrados en el controversial caso Cascadas.
El organismo presidido por Iván Aróstica, acogió en fallo dividido un requerimiento de inaplicabilidad que presentaron las defensas de los ex ejecutivos de LarraínVial S.A., Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz, con respecto a las sanciones que la SVS determinó sobre ellos y que ascendían a 200 mil UF (5331 millones) y 100 mil UF (2665 millones), respectivamente.
Luego de ello, las multas a las que se exponen los involucrados ascenderían a un monto máximo de 15 mil UF, correspondientes a 399 millones de pesos.
En parte del fundamento del fallo, se establece la existencia de un “grado insuficiente de determinación o especificidad legal de la norma que establece la sanción, tanto en la estructura de la misma, dada la vaguedad del objeto sobre el cual se calcula el porcentaje, como en cuanto a la forma en que debe aplicarse, por la ausencia de criterios de graduación”.
La decisión del TC conforma un nuevo revés para la Superintendencia, puesto que ya en 2016 el Tribunal Constitucional aplicó aquel criterio para Roberto Guzmán León, quien también está implicado en el caso Cascadas, disminuyendo la multa desde los 550 mil UF hasta 15 mil UF (14 mil millones a menos de 400 millones de pesos).
Dada la compleja situación, Pavez rehusó a referirse sobre si este fallo podría sentar precedente en los recursos similares que presentaron los ya sancionados: Julio Ponce y Leonidas Vidal; sin embargo, recalcó que la rebaja de la multa no significa la inocencia de los sancionados.

Patricio Araneda
Economía.