El Tribunal Electoral concedió 10 días a Armando Ríos Piter para que pueda revisar las 900 mil firmas que el Instituto Nacional Electoral le invalidó por considerarlas irregulares.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 10 de abril de 2018
Luego de que el Tribunal Electoral validará la candidatura de Jaime Rodríguez “El Bronco” con cuatro votos a favor y tres en contra para contender por la presidencia, la institución concedió 10 días a Armando Ríos Piter para que pueda revisar las 900 mil firmas que el Instituto Nacional Electoral le invalidó por considerarlas irregulares.
La sentencia, propuesta por la magistrada Mónica Soto, concedió la razón al ex senador quien impugnó el periodo de cinco días de derecho de audiencia para revisar las firmas invalidada por el INE al considerar que era muy poco tiempo para revisar los 900 mil apoyos ciudadanos, por lo que se decidió ampliar a 10 días el plazo.
Dicha determinación fue apoyada por los magistrados José Vargas, Indalfer Infante y Felipe Fuentes. En contra votaron Janine Otálora, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata.
Soto explicó que pese a que en principio pudiera pensarse que se actuó de manera diferenciada entre Rodríguez Calderón y Ríos Piter, la diferencia estriba en que con el primero existe la duda razonable de que por no revisar todas las firmas no pudo alcanzar las 866 mil 593 requeridas por la ley para obtener el registro, mientras que en el caso del guerrerense no se revisaron ninguna de las más de 900 mil firmas anuladas, por lo que no hay certeza de cuántas pudiera recuperar en un análisis más profundo.
Durante el debate, la magistrada presidente, Janine Otálora, manifestó que votaba en contra ya que Ríos Piter renunció a su derecho de audiencia por voluntad propia, además de que durante el proceso de revisión de firmas se debía de respetar el criterio del INE para determinar que una firma no era válida.
Cabe señalar que Ríos Piter ha ocupado cargos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); también durante el gobierno de Vicente Fox ha ocupado el cargo de Subsecretario de Política Sectorial de la Secretaria de la Reforma Agraria. En 2009 contendió como candidato del PRD a diputado federal en el estado de Guerrero, siendo electo siendo electo para la LXI Legislatura que concluiría en 2012 y en la que se desempeñó como secretario de la comisión de Hacienda y Crédito Público y miembro de la de Programación y Presupuesto.
Con esta decisión y la de aprobar la candidatura de Jaime Rodríguez, se asegura que ha concluido el proceso de búsqueda de candidaturas independientes para la presidencia. Sin embargo, el escándalo y la polémica sitúan a las autoridades electorales en el blanco al brindar tregua a estos dos candidatos independientes, caracterizados por su corrupción y por el fondeo ilícito que los cobija.