El galpón de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), perteneciente al grupo Luksic, no podrá sostener sus funciones durante aproximadamente un mes debido al fallo que lo clasificó como un foco altamente contaminante. La Superintendencia de Medio Ambiente presentó cargos en contra de la empresa por ser responsable de contaminación de material particulado en la ciudad, la que supera el 63% del valor aceptable respecto a la concentración de metales pesados dentro de urbes.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Jueves 12 de marzo de 2015
Dentro de un plazo de 10 días hábiles el Sistema de Acopio de Concentrado (SAC) deberá tener la respuesta ante los cargos y sanciones a la cual fue afecta el día hoy jueves 12. La compañía puede incluso perder la concesión ante la posible clausura del galpón o una multa por 5.000 UTM.
Sebastián Valdez, ministro de turno del tribunal ambiental de Santiago, afirmó que la empresa “es la responsable de la contaminación con metales como arsénico, plomo y otros metales pesados. Esos mismo minerales fueron encontrados en la sangre de mas de 150 niños que asisten a dos jardines ubicados en la cercanías del puerto”.
La medida fue redactada debido a una serie de irregularidades cometidas por el grupo portuario, entre las cuales se encuentran embarques de buques con concentrado y la no regularización al sistema de filtros según lo exigido por el mismo tribunal.
A pesar de esto, la medida no incorporó al Galpón Terminal de Graneles Minerales (TEGM), pues no está incluido en el programa de cumplimiento presentado por la empresa. Este programa tiene como fin último dictar la normativa de funcionamiento para cada proyecto, buscando que sus titulares cumplan con reglas de medio ambiente y trabajo en medios potencialmente contaminantes.
“Respecto a las infracciones asociadas al galpón SAC, dado que estas no estarían comprendidas en las actividades contempladas en el Programa de Cumplimiento y, considerando: (i) las características de los concentrados acopiados en dicho galpón; (ii) que en los suelos del entorno inmediato a los galpones en cuestión y del entorno urbano al puerto, se ha detectado la presencia de algunos elementos que son coincidentes con los productos acopiados y manejados por la empresa en dicho galpón, en niveles de concentraciones que superan la norma; y, (iii) que, por lo tanto, ha habido dispersión de dichos elementos hacia el exterior de las instalaciones producto de los vientos predominantes y las condiciones de manejo actualmente utilizadas por la empresa en dicho galpón; se concluye que, de continuar sus operaciones sin adoptar alguna medida, se podrían generar emisiones de material particulado que podrían constituir un riesgo de daño inminente al medio ambiente y a la salud de las personas del entorno a este proyecto”, argumentó el tribunal ambiental.
Esto es aun es noticia en desarrollo, por su parte la empresa ATI no ha entregado declaraciones al respecto.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual