El anti-democrático Tribunal Constitucional aprobó el requerimiento de la derecha contra la glosa de gratuidad. Hablan contra la discriminación de lo estudiantes vulnerables, nosotros respondemos: no en nuestro nombre, la derecha está contra el movimiento estudiantil. Su triunfo lo facilitó el Gobierno, no será de sus manos que conquistaremos la gratuidad para todas y todos.
Viernes 11 de diciembre de 2015
El voto político del Tribunal de la Constitución de Pinochet
La resolución se pronunció sobre los dos puntos de la derecha. El primero, que no se puede financiar la gratuidad vía glosa presupuestaria. El segundo, que es discriminatorio.
Sobre el primer punto, empató la votación en 5, dirimiendo el Presidente del organismo, que estableció que sí se puede financiar vía glosa presupuestaria.
Sobre el segundo punto, por 6 votos contra 4, determinó que sí es discriminatoria la glosa del Gobierno.
El Gobierno sufrió una derrota. La derecha obtuvo un triunfo. Como moneda de cambio quedamos los estudiantes. La derrota del Gobierno no es nuestra derrota, el triunfo de la derecha, no es solo contra el Gobierno, es contra el movimiento estudiantil.
¿Qué discriminación le preocupa a la derecha? No en nuestro nombre
La derecha se llena la boca con hipocresía pretendiendo hablar en nombre de los estudiantes “vulnerables”. Ni siquiera pueden decir pobres, así como hablan de gente y no de pueblo. Dicen que son discriminados con la glosa del Gobierno.
En realidad, no les importan los estudiantes pobres. Les importa el negocio de la educación, las empresas de la educación, el lucro, sus ganancias.
Dos pruebas. La primera, uno de sus argumentos centrales en la exposición ante el TC fue el rechazo a la exigencia de que las instituciones, fuera del CRUCH, que se acogieran al régimen para acceder a la gratuidad tenían que tener una acreditación de 4 años. Lo rechazan porque las empresas de la educación quieren libertad de mercado, de lucrar, abrir y cerrar, como pasó con la U. del Mar o recientemente la Universidad de la caja aseguradora la Araucana.
La segunda prueba. Tras conocerse el fallo, la UDI declaró que su solución era que se extiendan las becas. Es decir, están en contra de la gratuidad.
Por eso decimos: no en nuestro nombre. La derecha está contra el movimiento estudiantil y sus demandas.
¿Por qué la derecha obtuvo este triunfo político? Está debilitada, con minoría parlamentaria. Cuestionada por la corrupción, con uno de sus principales dirigentes condenado por el caso Penta. Están en contra de toda reforma. Su apoyo en las encuestas es paupérrimo.
La Nueva Mayoría abre las puertas a la derecha
La Nueva Mayoría reclamó indignada. El presidente del PPD Jaime Quintana, denunció que la derecha está contra la gratuidad. El diputado DC Venegas criticó que deja a los 200.000 estudiantes que la glosa cubriría, sin gratuidad. Palabras vacías.
El Gobierno de la Nueva Mayoría permitió el triunfo de la derecha. Ante cada imposición suya, el Gobierno baja la cabeza. Lo vimos en la reforma tributaria, que se está rectificando. En la reforma laboral, que se está cocinando en el Senado a favor de los empresarios.
Y ahora, con la gratuidad, le sirvieron en bandeja los argumentos. El Gobierno le cerró las puertas al movimiento estudiantil. Decidió el camino de gratuidad a sus espaldas, y contra sus demandas. Optó por conciliar con instituciones privadas, en vez de fortalecer las Universidades estatales. Dejó a más de 1 millón de estudiantes fuera. Declaró que no podría cumplir su promesa del 70% por las restricciones presupuestarias dada la desaceleración económica.
Usurpó las demandas estudiantiles para deformarlas, moderarlas, rebajarlas, y así desmovilizar.
El Gobierno le abrió las puertas a la derecha.
No será de sus manos que conquistaremos la gratuidad en nuestros términos.
Tenemos que prepararnos para unir las fuerzas del movimiento estudiantil desde las bases, fortaleciendo nuestras organizaciones, federaciones y centros de estudiantes, para derribar este muro de la derecha, el Tribunal de la Constitución de Pinochet, el Gobierno que les abre las puertas.
Alejandra Decap- candidata a Presidenta de la Federación de Estudiantes del ex Pedagógico
Bárbara Brito, Concejera Facultad de Artes FECH
Jorge Sanhueza, Concejero Facultad de Filosofía y Humanidades FECH
María Paz López, Concejera Facultad de Ciencias FECH
Romina Fuentes, Concejera Veterinaria FECH
Diego Gallinato, Concejero Agronomía FECh