Jueves 9 de febrero de 2017
El Tribunal Regional Electoral (TRE) de Rio de Janeiro impugnó el mandato del gobernador de Río de Janeiro Luiz Fernando Pezão y del vicegobernador Francisco Dornelles. El recurso por abuso de poder económico fue movido por el diputado estadual Marcelo Freixo del PSOL.
La jueza Fernanda Tórtima que había pedido vista del proceso el martes se declaró impedida de juzgar el caso y la votación terminó 3 a 2. El recurso tiene como blanco material irregular de campaña. Según la fiscalía regional electoral de Rio de Janeiro, fueron omitidos gastos por más de 10 millones de reales en la campaña.
Pezão puede apelar al Tribunal Superior Electoral (TSE), y su presidente Gilmar Mendez podrá tener un importante peso en los rumbos de la crisis en Rio. El gobernador envió un lacónico comentario al diario O Globo comentando la decisión: “La decisión se cumple. Voy a apelar al TSE”.
Qué pasará si el TSE confirma la impugnación de Pezão y Dornelles
La pregunta inmediata que surge de este hecho es qué dice la ley en estos casos. Con la decisión del TRE de impugnar la fórmula gubernamental, decisión que solo tiene efecto después de las apelaciones al TSE, propuso que se realicen elecciones directas, como figura en el sitio del tribunal regional:
“La Corte determinó además que se realicen elecciones directas para la elección de los representantes del Poder Executivo del estado.
Art. 142 – Quedando vacantes los cargos de Gobernador y de Vicegobernador del Estado, se realizará elección noventa días después de abierta la última vacante.”
También es posible que el TSE tome otra posición, como han comentado varias personas en las redes sociales ya que la Constitución Estadual carioca también prevé que las elecciones sean indirectas:
“Ocurriendo la vacancia en los últimos dos años del período gubernamental, la elección para ambos cargos se hará treinta días después de la última vacante, por la Asamblea Legislativa, en la forma de la ley”.
Las distintas interpretaciones de la ley y determinaciones legales generan un impasse entre lo propuesto por el tribunal regional y lo que también figura en la Constitución Estadual y puede ampliar los márgenes para disputas jurídicas y arbitrariedades para que el TSE y el STF determinen los rumbos de la política fluminense, en caso de que acepten la decisión del órgano estadual.
Este es el debate jurídico y legal que recorre las redes sociales y cada debate esta noche. Según expresa en Esquerda Diário, el MRT de Brasil defiende una salida independiente en esta crisis, basada en la movilización de los trabajadores y de la juventud. “No confiamos que será de la mano de políticos de este régimen político corrupto, como Picciani y otros, ni creemos que jueces elegidos por nadie puedan dar una salida progresiva a la crisis de Rio de Janeiro”.