Este 8 de marzo recuperamos esta publicación especial sobre la lucha, organización y reivindicaciones de las trabajadoras inmigrantes de Pan y Rosas.

Pan y Rosas Estado español Estado español | @PanyRosasEE
Miércoles 6 de marzo de 2019
Esta publicación que puedes LEER AQUÍ, pretende hacer un breve recorrido por algunas de nuestras experiencias de lucha y organización como trabajadoras inmigrantes de Pan y Rosas. Voces de las empleadas domésticas, de limpieza, cuidadoras, de internas, camareras de hoteles como Las Kellys o las jóvenes precarias de Telepizza. Nuestras reflexiones y propuestas sobre cómo luchar contra las opresiones del sistema patriarcal y la explotación de su gran aliado, el sistema capitalista.
Porque no somos invisibles, se nos ve muy bien. En los hoteles, en los bares y restaurantes, limpiando, cocinando y atendiendo. En los parques cuidando niños y paseando ancianos, limpiando hospitales, escuelas e institutos, en las tiendas, en las cajas de supermercados, en las cocinas de los centros de trabajo. En los hogares cumpliendo “esa doble jornada” gratis, llevando adelante las tareas del hogar y cuidados. No somos invisibles, también se nos ve luchando, haciendo huelgas, manifestaciones, actos y concentraciones, cajas de resistencia, comisiones de apoyo. Porque estamos organizadas.
No quieren triplemente oprimidas ¡Nosotras somos triplemente combativas! como mujeres, trabajadoras, inmigrantes.
Este es el slogan de las trabajadoras inmigrantes de Pan y Rosas. Con esta publicación, nos proponemos hacer un breve recorrido por algunas de nuestras experiencias de lucha y organización como trabajadoras inmigrantes, empleadas domésticas, de limpieza, cuidadoras, camareras de hoteles como Las Kellys, de internas.
Las mujeres trabajadoras inmigrantes solemos tener los peores contratos laborales y trabajamos en condiciones de sobreexplotación. Consideramos la precariedad laboral como una violencia hacia las mujeres que se ejerce desde el Estado y sus instituciones, aplicando todas las directivas de las empresas capitalistas. Una violencia que oprime y explota doblemente a la mayoría de las mujeres trabajadoras. Y que, con sus políticas racistas e imperialistas y sus reaccionarias leyes de extranjerías, oprime triplemente a las mujeres inmigrantes. Por eso como mujeres antiimperialistas e internacionalistas también combatimos el racismo, la xenofobia y la islamofobia.
Por todo eso, no pedimos... ¡exigimos!
Derogación de la reaccionaria Ley de Extranjería.
Reconocimiento de todas aquellas enfermedades que son consecuencia de unas condiciones laborales precarias.
Basta de justificar la discriminación laboral mediante el racismo, la xenofobia y la islamofobia.
Nuestros derechos no se mendigan ¡se conquistan!
Te puede interesar:
“Las mujeres inmigrantes de Pan y Rosas hacemos huelga contra la triple opresión”
¿Cómo nos afecta la precariedad laboral a las mujeres inmigrantes en el Estado español?
Voces de mujeres inmigrantes frente al referéndum del 1-O
“Mi vida es para ellos, para los jefes”
“Los papeles no pueden ser un chantaje para explotarnos, son un derecho, no un favor”