El pasado 28 y 29 de marzo el sindicato de tripulantes de cabina de Lan Express votaron la huelga legal participando el 95% de los votantes, 745 personas. La huelga, que depende de si existe mediación de la Inspección del Trabajo, paralizará vuelos nacionales y regionales de Latam Airlines a partir del 9 de abril.
Sábado 31 de marzo de 2018
Por su parte la empresa aseguró que de efectuarse, no afectaría vuelos internacionales sino sólo dentro del país.
Las demandas de los trabajadores buscan mejorar los extenuantes turnos de trabajo –que llega a veces incluso hasta las 14 hrs diarias, por 10 días seguidos-, además de combatir la precarización del trabajo a la cual se encuentran sometidos los empleados actuales y los futuros, al no permitirles acceder a la carrera funcionaria por encontrarse bajo subcontrato. Integran además demandas como un seguro de accidentes, derecho a movilización a tripulantes embarazadas, aumento horario de colación (15 min actuales), entre otros.
Una importante lucha que los trabajadores se ven obligados a llevar ante las precarias e indignantes condiciones de trabajo y nula estabilidad que ofrecen las grandes empresas. Ejemplo que siguen también los trabajadores de Antofagasta al pelear y organizarse por la reincorporación de sus compañeros y compañeras despedidos, como se da en profesores desvinculados por el municipio o en empresas como ferrocarril FCAB Antofagasta-Bolivia y Orica. Los que mediante la organización y la acción buscan mejoras laborales en una situación de despidos selectivos.
Te puede interesar: Trabajadores y estudiantes marchan contra los despidos
Fotografía: Radio Uchile