×
×
Red Internacional
lid bot

Huelgas en Francia. Triunfo de las limpiadoras del hotel Ibis en París: ¡se puede ganar!

Las trabajadoras del Ibis Batignolles encontraban peleando por la mejora de sus condiciones de trabajo desde el 17 de julio de 2019. Después de una dura lucha, han conseguido finalmente la casi totalidad de sus demandas.

Viernes 28 de mayo de 2021 08:24

Foto: LouizArt

Hace casi dos años, las empleadas subcontratadas del hotel Ibis Batignolles, cadena del grupo hotelero Accor, entablaban una lucha sin cuartel apoyadas por el sindicato CGT-HPE. Entre sus reivindicaciones: subida del salario, reducción del tiempo de trabajo y cambios en las categorías de acuerdo con la antigüedad, pero sobre todo el pase a plantilla fija en el grupo Accor. Aceptando subcontratar una parte del personal de habitaciones, el grupo Accor impedía que unas cuarenta mujeres tuvieran los mismos derechos que los asalariados del hotel. Con salarios que se calculaban por cantidad de habitaciones arregladas y no por horas, estaban obligadas a durísimas cargas de trabajo con horas extras no remuneradas.
Tras 22 meses de movilizaciones, la lucha más larga que ha mantenido la CGT-HPE, las camareras de piso del Ibis Batgnolles han obtenido la mayor parte de sus demandas, sobre todo en lo que hace a la reducción de tiempo de trabajo, el aumento del salario mensual, que se considere un empleo fijo y que se doble el complemento salarial para comidas. Aunque no han conseguido dejar de ser una subcontrata para el grupo Accor, se trata de una victoria que se convierte en un símbolo de esperanza para todas las trabajadoras precarias.

Combatir contra las discriminaciones en un contexto de crisis sanitaria

La firma del acuerdo entre representantes de las camareras de piso y su jefe, la subcontrata SNT, este martes 25 de mayo supone el fin de una batalla marcada por tiempo difíciles. En concreto porque estas trabajadoras han demostrado una determinación sin límites a pesar de las dificultades ligadas al contexto de la crisis sanitaria. De hecho, el avance de las negociaciones con el grupo Accor, reacio ya de entrada a un acuerdo, se vieron aún más ralentizadas por la crisis que ha afectado fuertemente al sector hotelero. Tras ocho meses de huelga, las trabajadoras se encontraban en ERTE (suspendidas) desde marzo de 2020 y después fueron llamadas a retomar el trabajo en octubre (al contrario que los asalariados del grupo Accor según CGT-HPE). A lo que ellas respondieron el 19 de octubre de 2020, llevando el asunto al Conseil des Prud´hommes [como se denomina a los tribunales laborales en Francia, nT editor] para denunciar la subcontrata y la discriminación sindical.

Además de las horribles condiciones de trabajo que les eran impuestas, las camareras de piso denunciaban prácticas racistas y sexistas de sus jefes que se aprovechaban de que una mayoría de ellas son inmigrantes y no dominan bien el francés para abusar de ellas moral y sexualmente. Tras su victoria, aceptaron retirar su caso del tribunal laboral y la subcontrata STN se ha comprometido a pagarles una indemnización económica de varios miles de euros.

Romper el silencio como trabajadoras racializadas

Si las camareras de piso del Ibis Batignolles han podido hacerse escuchar, ha sido por la fuerza de sus intervenciones, que han tenido un gran apoyo popular. Los testimonios descritos a través de los medios de comunicación mostraban a mujeres fuertes, combativas e inagotables (sobre todo desde que ocuparon los halls de los hoteles Ibis). Trabajadoras invisibles, han salido de la sombra para hacer escuchar sus voces. A lo largo de 22 meses, han sido alrededor de 20 (al inicio de la huelga en julio de 2019 eran 23) que se han movilizado en una lucha que sobrepasaba enormemente el marco de las reivindicaciones ligadas a las condiciones laborales. Han combatido no solo la explotación laboral sino también la doble opresión que vivían en tanto que mujeres racializadas.

Esenciales y a menudo trabajadoras en primera línea, son sin embargo normalmente las más precarizadas y su voz, rara vez se escucha. Seguramente por eso la lucha de Ibis Batignolles ha sido tan importante, porque ha sido llevada a cabo por mujeres que siempre han estado silenciadas y que solo han tenido su fuerza de trabajo. Su victoria recuerda a las de las trabajadoras de la limpieza de las estaciones de Paris Norte contra los dos gigantes de ONET y la SNCF en invierno de 2017, mostrando que incluso las grandes multinacionales pueden ceder frente a la férrea voluntad de las “invisibles” que “se vuelven visibles”, retomando uno de sus eslóganes. Ellas también, que denunciaron la violación que había sufrido una de ellas en el seno de la empresa, deben tener su derecho al #Metoo: “venimos aquí a trabajar, no a ser esclava o a sufrir una violación” afirmaba Rachel, huelguista del Ibis Batignolle.

Una batalla que trae esperanza a todas las precarias

Finalmente, la lucha de las camareras de piso del Ibis Batignolles ofrece perspectivas optimistas dentro de un contexto sanitario en que hemos visto la voluntad de la patronal de hacer pagar a la clase obrera el coste de la próxima crisis económica. En un momento donde los gobiernos articulan discursos alrededor del concepto de “recuperación”, los trabajadores no se dejan engañar y saben que eso suele rimar con explotación y precarización. Por ello, es necesario organizarse para reivindicar mejores condiciones laborales y la victoria de Ibis Batignolles puede devolver esperanzas a quienes más han sufrido las reformas laborales y la desastrosa gestión de la crisis.

A pesar de la lentitud de las negociaciones, las camareras de piso no se han rendido y han combatido hasta lograr lo que era suyo. Por eso no podemos más que saludar la combatividad que las trabajadoras han mostrado ante sus despreciables jefes. Símbolos de esperanza en un periodo donde la patronal se esfuerza en hacer pagar la crisis a los trabajadores: ¡trabajadoras que muestran que la victoria es posible!

Artículo publicado en francés en Révolution Permanente: Victoire des femmes de chambre d’Ibis Batignolles après 22 mois de lutte
Autora: Lucía Eva