×
×
Red Internacional
lid bot

VUELTA A CLASES PRESENCIALES. Trotta se reunió con la Ctera e irá a la CGT, mientras desoyen reclamos docentes

La docencia pelea por salario y contra el inicio de clases sin condiciones de seguridad. La Ctera banca la política irresponsable de Trotta, que avaló a Larreta y a Acuña, entre denuncias por falta de condiciones y contagios en escuelas.

Jueves 11 de febrero de 2021 17:38

Foto: Télam

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió con la conducción de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) "para avanzar en una vuelta segura en todas las escuelas del país". Después de avalar el protocolo totalmente irresponsable de Larreta y Acuña en la ciudad de Buenos Aires, no se entiende a qué se refiere el ministro de Nación con el concepto de “presencialidad segura”.

Te puede interesar: Kicillof oficializó la presencialidad: preparemos un plan de lucha por escuelas en condiciones

"En el marco del diálogo que venimos llevando adelante con todos los actores del sistema educativo, me reuní con los/as representantes de Ctera para avanzar en una vuelta segura en todas las escuelas del país. Los consensos son clave para lograr una presencialidad cuidada", dijo Trotta a través de un posteo en la red social Twitter. El ministro habla de reunirse con todos los sectores de la comunidad educativa, pero desde distintas provincias del país por las que pasó recientemente, docentes autoconvocados denuncian que no son recibidos por las autoridades y exigen la presencia de sus representantes tanto en las mesas de negociación paritarias, como en las instancias donde se definen las condiciones para la vuelta a clases presencial.

Por su parte, Ctera informó a través de su página web que los representantes de los maestros llevaron al ministro varios planteos. Se desconoce qué planteos habrá presentado. También desde distintas provincias, referentes de sindicatos de base de la Ctera denuncian que la conducción de la central les da la espalda, se reúne con miembros del Frente de Todos -espacio político que apoyó en las elecciones de 2019- de las reuniones del Consejo Federal de Educación y de la paritaria nacional sin ningún tipo de consulta a las bases y sin propiciar ningún debate democático.

Según Télam, con respecto a la presencialidad los planteos que llevó la Ctera tienen que ver con generalidades como "los requisitos para la vuelta a la presencialidad segura, gradual y cuidada”. También mencionó la necesidad de aumento salarial para las y los docentes, pero sin anunciar un plan de lucha unificado para defender verdaderamente el salario. Mientras, provincia por provincia, la docencia lucha desde abajo organizándose junto a padres, madres, estudiantes.

Por otro lado, la Ctera habló de “la importancia de la implementación del Plan Nacional de Vacunación y las condiciones de infraestructura escolar, condiciones de trabajo y salud de los establecimientos escolares". ¿Acaso la Ctera no se enteró que el ministro Trotta quiere obligar a la docencia a trabajar presencialmente aunque no hayan recibido la vacuna? Con respecto a la infraestructura, parece un chiste que la conducción de la central eleve ese reclamo al ministros, a menos de un mes del inicio de las clases en casi todo el país y luego de que avalara la vuelta a clases para el 17 de febrero en CABA. Recordemos que Trotta se reunió con Larreta y Acuña y avaló su protocolo en medio de denuncias de docentes y familias sobre el estado calamitoso de las escuelas y en el marco de que ya empezaron a haber casos de docentes contagiados por Covid en escuelas porteñas.

Podés leer: Tras los pasos de Trotta: crónica de "la gestión" de Nación para volver a las aulas

En otro tramo de la reunión, también se conversó, según informó Ctera, sobre "la situación que atraviesan las y los trabajadores de la educación de Chubut - que tienen meses de demora en el pago de sus haberes - y las demás provincias en conflicto". Esto sucede luego de que la docencia repudiara fuertemente la presencia de Trotta en su provincia, que es una de las tres junto con Mendoza y Neuquén que otorgó cero pesos de aumento salarial durante 2020.

Desde la central sindical que agrupa a los educadores indicaron que "estos temas serán tratados en la paritaria nacional docente, que se realizará el jueves 18 de febrero próximo".

Por Ctera estuvieron en el encuentro con el ministro de Educación, realizado en la sede de esa central de trabajadores, Sonia Alesso, Roberto Baradel, Juan Monserrat y Luis Branchi, a la vez que también participó de la reunión Hugo Yasky, secretario general de la CTA y diputado nacional.

Trotta sigue de gira llevando su política irresponsable

El ministro se reunirá en la tarde de este jueves con los dirigentes de tres de los cuatro gremios docentes afiliados a la CGT para analizar la Paritaria Nacional de la actividad y el regreso a la presencialidad, informaron los sindicatos. Trotta irá a buscar la foto con los jerarcas sindicales que están rosqueando con el Gobierno y los empresarios para lograr un acuerdo de precios y salarios, que no es más ni menos que un acuerdo para ponerle techo a las paritarias.

La reunión con los gremios docentes de la central se realizará en la sede cegetista de Azopardo 802 a las 18.30, y procurará generar consensos para maximizar "la presencialidad en las aulas", confirmaron a Télam fuentes sindicales y de Educación.

Te puede interesar: Larreta y Acuña reafirman vuelta a clases negando las denuncias docentes

En la reunión participarán la Unión Docentes Argentinos (UDA) de Sergio Romero; la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), a cargo de Sara García, y Fabián Felman, titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

De forma previa al encuentro en la CGT, Trotta tenía previsto reunirse en La Plata con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para analizar el protocolo de regreso a las aulas en ese distrito, y en la reunión participará la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.

Las clases presenciales en la provincia fueron previstas a partir del 1 de marzo próximo y con pautas predeterminadas por protocolos ante la grave pandemia de coronavirus. Con esta serie de reuniones, Trotta le pone broche de oro a una gira que en la que llevó a todo el país la misma política de volver a la máxima presencialidad posible, sin garantizar vacunas para docentes, sin atender a sus denuncias y a los históricos problemas de infraestructura, presentando como única salida los famosos protocolos que como denunció la referente del PTS Nathalia González Seligra, miembro de la conducción del Suteba recuperado en La Matanza, son protocolos pensados para "escuelas abstractas" que no tienen nada que ver con la realidad de las escuelas derruidas a lo largo y ancho del país.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario