lid bot

México-Estados Unidos. Trump: detención a ‘dreamer’ y redadas contra migrantes

Detienen a Daniel Ramírez, uno de los llamados “dreamer” protegido por el programa DACA en Estados Unidos.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Viernes 17 de febrero de 2017

El caso de Daniel Ramírez es el primero en conocerse de detención a un “dreamer”, lo que confirma la mano dura que quiere mostrar Trump sobre los migrantes. Esto deja preocupados a los millones de dreamers en Estados Unidos.

¿Quiénes son los Dreamers?

Los ‘dreamers’ son los inmigrantes que llegaron de manera ilegal a Estados Unidos cuando aún eran niños. Se estima que de los inmigrantes 2.1 millones llegaron a dicho país siendo niños.

Estos niños y jóvenes que llegaron a Estados Unidos antes de haber cumplido 16 años; que radican en ese país desde 2007 o antes de manera continua, y que cumplan una serie de requisitos, como tener certificado de bachillerato o estar cursándolo, además de no tener antecedentes penales, pueden acceder a la ley de Consideración de Acción Diferida (DACA) que les proporciona permiso de trabajo temporal, seguro social, identificación del estado y licencia de conducir del estado. Esta puede renovarse cada 2 años.

Mano dura contra los migrantes

Daniel Ramírez, un joven de 23 años, fue detenido en su casa junto con su padre a pesar de que estaba protegido por el programa DACA, que además, también estipula que no pueden ser detenidos, a menos que cometan algún delito.

Esto se suma a que tan solo en la semana pasada, los agentes de servicio de inmigración y aduanas (ICE) realizaron redadas contra migrantes en 12 estados, con un saldo de 680 detenciones.

Aunque las cifras de deportaciones han sido escandalosas, estas aún no superan los récords que concretó Obama en su mandato.

El caso de Daniel Ramírez refleja que los derechos que se otorgan en momentos de relativa ‘paz’, son en realidad paliativos, que son aprovechados en coyunturas para ganar simpatía en campañas electorales.

Por eso es necesario luchar por plenos derechos para los migrantes y trabajadores de Estados Unidos; que incluya el derecho universal a la salud, que garantice la libertad de tránsito en todo el territorio, el derecho a la sindicalización del conjunto de los trabajadores, así como por poner un alto a la violencia racial contra la comunidad afroamericana y migrantes.

Para ello, es importante que los trabajadores, mujeres y jóvenes nos unamos en ambos lados de la frontera, contra las deportaciones y el muro de Trump, en perspectiva de tirar a los gobiernos que nos tienen en estas condiciones de explotación y represión, para que sea el conjunto de la clase trabajadora quien tome en sus manos todas las demandas y las lleve hasta el final en un gobierno de los trabajadores.