×
×
Red Internacional
lid bot

CUMBRE DEL NAFTA. Trump amenaza con salir del Tratado de Libre Comercio si llega a la presidencia

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Miércoles 29 de junio de 2016 14:18

Estados Unidos, México y Canadá que desde 1994 son parte del llamado NAFTA por sus siglas en inglés, se reúnen después de 2 años. El encuentro se da en medio de polarizadas discusiones respecto a los beneficios de la llamada globalización.
Previó a la reunión Canadá anunció que pondrá fin al requisito que obliga a los mexicanos a obtener visa para viajar al país, en una iniciativa destinada a acabar con una disputa diplomática entre las dos naciones. Las restricciones serán levantadas el 1 de diciembre de este año. Paralelamente, el gobierno de México anunció que abrirá su mercado a toda la carne canadiense.
Este martes, el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump aseguró que reformulará el tratado que sostienen los llamados “tres amigos” de América del Norte o directamente lo romperá.
En un discurso en Pensilvania, el magnate aseguró respecto al NAFTA que se trata de “el peor tratado de la historia” y amenazó con que de no lograr “mejores condiciones para los trabajadores estadounidenses” dará por terminada la asociación.

La pérdida de empleos en Estados Unidos se le atribuye al NAFTA

La retórica de Trump ha calado hondo en algunos sectores de la clase obrera blanca norteamericana que en los últimos años perdió su empleo ante el traslado de la industria estadounidense a otros nichos como México. Se calcula que 5 millones de empleos se han perdido en la historia reciente.
Esto se debe a la forma en la cual Estados Unidos amortizó la crisis del 2008, con el llamado proceso de “relocalización industrial”. Aprovechando las bajas tasas arancelarias para exportar tecnología e insumos a México y el abaratamiento de la mano de obra en el país azteca.
De tal suerte que el llamado “tigre azteca” por el Financial Times se ha convertido en un receptor de capitales norteamericanos y en plataforma de exportación manufacturera e industrial de la economía estadounidense. En particular la industria automotriz y autopartista avanzó sobre el norte y el centro de México.
[Te puede interesar http://www.laizquierdadiario.com/La-clase-obrera-oculta]