La orden de la Casa Blanca autoriza a los militares a llevar a cabo "tareas de protección" que incluyen, entre otras atribuciones, la de hacer uso de la fuerza (letal, inclusive), la detención temporal y el registro de personas en la frontera con México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 23 de noviembre de 2018 11:01
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden al Departamento de Defensa para "proteger" a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, con marco en la concentración de miles de migrantes en la frontera con México. Esta orden autoriza a los militares a usar la fuerza "en caso de ser necesario".
El jefe del Pentágono buscó matizar las implicaciones de esta medida, asegurando que los militares únicamente se limitarían a "evitar que ’alguien’ golpeé a ’alguien’". Sin embargo, la orden, firmada por John Kelly indica que los militares podrían realizar "tareas de protección" que el secretario de Defensa considere. Entre éstas se encuentra el uso de la fuerza (inclusive letal), maniobras de control de multitudes, detención temporal y registro de personas.
La militarización de la frontera entre México y Estados Unidos suma ya 5.900 soldados estadounidenses desplegados. Tras las elecciones de medio término, Donald Trump ha vuelto a la ofensiva con declaraciones y medidas antiinmigrantes. Autorizar la intervención del Ejército en tareas de seguridad y orden público (prohibido a nivel nacional por las leyes estadounidenses) es una de las más agresivas.
Mientras tanto, miles de centroamericanos continúan reuniéndose en ciudades fronterizas como Tijuana, a la espera de una oportunidad para cruzar. Se espera que en los próximos días superen las 10.000 personas.
Varias caravanas continúan su viaje a través del territorio mexicano a pesar del acoso y la represión de las fuerzas de seguridad que siguen las políticas xenófobas del presidente Peña Nieto. En un nuevo hecho represivo, este jueves se conoció la detención masiva de unos 300 inmigrantes en el estado de Chiapas, al sur de México.
Pero la represión no puede frenar un fenómeno social que se produce a raíz de las políticas de hambre, desocupación y miseria que impone el imperialismo, mayormente a través del FMI, con la complicidad de los gobiernos entreguistas de la región. En este sentido, el miércoles se difundió la noticia de que en Honduras, país del que proviene la mayor parte de esta ola migratoria, se está convocando a una nueva caravana masiva para emprender el periplo hacia los Estados Unidos.
Te puede interesar: Militarización fronteriza y nuevo plan migratorio: Trump ante el éxodo centroamericano
Te puede interesar: Militarización fronteriza y nuevo plan migratorio: Trump ante el éxodo centroamericano
Te puede interesar: Abolir ICE y abolir las fronteras también: una perspectiva socialista
Te puede interesar: Abolir ICE y abolir las fronteras también: una perspectiva socialista