×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Trump con Covid-19: cómo afecta a su campaña y qué pasa si queda inhabilitado

A 32 días de las elecciones presidenciales Donald y Melania Trump dieron positivo en Covid-19. El presidente, que ha negado la peligrosidad del virus, enfrenta ahora un cambio en su campaña durante la recta final.

Viernes 2 de octubre de 2020 10:43

El "virus chino" o una simple gripe. Durante los últimos meses Trump fue el principal negacionista de la peligrosidad del Covid-19, y recientemente promovió decenas de actos de campaña sin utilización de barbijo ni distanciamiento social. Ahora, a 32 días de las elecciones presidenciales y a 14 días del próximo debate, Trump debe redefinir su agenda, o en el peor de los casos transferir el poder a su vice Mike Pence, en caso de inhabilitación.

¿Cómo se contagió?

En la madrugada de este viernes, el presidente anunció que él y su esposa, Melania Trump, habían dado positivo por el coronavirus. Dos días antes Ambos fueron testeados luego de que se enteraran que la asesora de la Casa Blanca, Hope Hicks, que pasa mucho tiempo con Trump tanto en la Oficina Oval como en el avión presidencial, había dado positivo el miércoles.

Teniendo en cuenta que Trump realiza varios actos de campaña por día, y que todos se caracterizan por la falta de distanciamiento social y del uso de mascarillas, tanto por parte de los asistentes como del propio staff presidencial, se puede haber contagiado en cualquier lugar, pero el contacto más estrecho es sin dudas la asesora Hope Hicks.

Hicks voló con Trump a Pensilvania para un acto de campaña el fin de semana pasado y a Cleveland para el debate del martes con el candidato demócrata Joe Biden, del que estuvo a pocos metros.
Según el Washington Post, Hicks ha estado muy cerca del presidente y fue fotografiada sin máscara en el acto de Pensilvania y en Cleveland desembarcando del Air Force One. Finalmente Hicks dio positivo después de mostrar síntomas en un mitin del miércoles en Minnesota, es decir que es posible que la asesora ya se encontrara enferma durante el primer debate presidencial, donde no solo los candidatos sino varios asistentes no estaban usando protección facial.
Según los informes, Hicks fue puesta en cuarentena en el avión de regreso a casa es mismo miércoles.

A pesar de haberse su asesora y contacto estrecho tenía síntomas de COVID-19, Trump no dejó de hacer campaña y el jueves voló a Nueva Jersey, donde asistió a una recaudación de fondos en su club de golf en Bedminster y pronunció un discurso. Allí Trump estuvo en estrecho contacto con decenas de otras personas, incluidos simpatizantes de la campaña". Según el Washington Post, no usó una máscara en el evento del campo de golf ni en el avión.

¿Cómo cambia la agenda de Trump?

En primer lugar Trump tiene que hacer dos semanas de cuarenta por lo que lo primero que cambia es el cronograma de nutridos actos de campaña. El presidente estaba haciendo hasta tres actos de campaña por día en distintas ciudades para afianzar a su electorado en los llamados swing states, que son los estados en los que el voto está en disputa entre ambos candidatos. Estos actos son clave porque es la forma en la que Trump sintoniza con sus votantes, son su estilo directo y brutal, y a 32 días de las elecciones ya tiene la mitad de su tiempo perdido para este tipo de actividades. También pierde la posibilidad de realizar actos protocolares con figuras o mandatarios de otros países con los que Trump suele montar un show, cada vez que tiene la oportunidad.

Por otra parte, dependiendo de la evolución y gravedad de la enfermedad es posible que Trump ya no pueda participar del segundo debate que se realiza en 14 días, cuando se cumplen exacto las dos semanas de cuarentena. Esto sería un golpe al no poder aparecer nuevamente ante una de las audiencias más grandes de la televisión luego del papelón del primer debate.

Te puede interesar: Trump vs. Biden: un debate que muestra la decadencia del imperio

Por otra parte, teniendo en cuenta que el mensaje de Trump sobre el coronavirus ha sido el de minimizar repetidamente sus peligros y ha desdeñado el uso de protección facial, el hecho de que finalmente haya dado positivo puede incidir negativamente en una parte de su electorado. Hay que tener en cuenta que el problema del coronavirus y su gestión es el punto más importante de preocupación para los electores y que Trump ya perdió parte de sus votos por la administración desastrosa de la pandemia que llevó a Estados Unidos a superar las 208.000 muertes y los 7 millones de contagiados.

¿Cómo puede afectar su salud?

Trump no es el primer presidente en contraer el coronavirus. Dos de los otros grandes negacionistas también lo contrajeron. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se infectó y se recuperó y el primer ministro británico, Boris Johnson, terminó en una unidad de cuidados intensivos después de contraer el COVID-19 y finalmente se recuperó por completo.

La ausencia de Trump puede generar cimbronazos en la propia política estadounidense dado el nivel de concentración personal de los anuncios gubernamentales. Como señala el New York Times, un líder enfermo y aislado puede generar inestabilidad: “La experiencia de Gran Bretaña muestra que incluso en un país con un sistema político bien organizado, la enfermedad repentina de un líder puede ser profundamente inquietante. Cuando el Sr. Johnson contrajo el virus en marzo, el gobierno estuvo a la deriva durante varios días mientras luchaba por seguir liderando la respuesta a la pandemia, a través de llamadas de Zoom, desde el aislamiento en su residencia oficial en Downing Street ”.

Debido a su edad, Trump tiene 74 años, está en una categoría de mayor riesgo que Bolsonaro y Johnson. Barry Dixon, médico de cuidados intensivos en el hospital de St Vincent en Melbourne, Australia, dijo a The Guardian: "Tiene un riesgo mucho mayor de morir si desarrolla esa neumonía grave ... Los factores de riesgo clave para Trump que conocemos son su edad y de hecho, tiene sobrepeso y serían factores de alto riesgo ".

Los síntomas leves poco después de una infección no son un indicador fiable de la gravedad de la enfermedad; Johnson estuvo sano y trabajando durante los primeros días después de dar positivo y luego empeoró. "Tendemos a ver personas con síntomas muy leves durante la primera semana, eso es típico, y en la segunda semana normalmente las personas desarrollan neumonía o no”, dijo Dixon. "Es un deterioro rápido, y eso es lo que vimos con Boris Johnson".

¿Qué pasa si Trump queda inhabilitado?

Si Trump queda hospitalizado o incapacitado, podría invocar la 25a enmienda a la Constitución de los Estados Unidos y transferir temporalmente el poder al vicepresidente Mike Pence y reasumir el poder una vez curado. Esto ha sucedido tres veces desde que la enmienda entró en vigor en 1967. El presidente Ronald Reagan la invocó durante ocho horas en 1985 durante un procedimiento médico y George W. Bush entregó el poder a su vicepresidente dos veces durante aproximadamente dos horas mientras se sometía a colonoscopias en 2002 y 2007. Si un presidente de Estados Unidos muere en el cargo, el vicepresidente jura como presidente.

Con información de New York Times, Washington Post, The Guardian y Foreign Policy