×
×
Red Internacional
lid bot

Xenofobia. Trump considera que EE.UU. podría apostar tanques en la frontera con México

En una reciente entrevista, el magnate expresidente de Estados Unidos calificó de "genialidad" el que Putin pusiera tanques en la frontera con Ucrania, lo que, según considera, EE.UU. podría hacer en su frontera sur.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Martes 1ro de marzo de 2022

Alejado de los grandes medios y vetado de las redes sociales luego de incitar a sus seguidores a tomar el Capitolio en Washington, Donald Trump, por el momento, tiene limitados los canales en los cuales hacer declaraciones públicas.

Sin embargo, cuando habla, sabe que puede mandar un mensaje. En una entrevista reciente hecha en el programa radiofónico de Clay Travis y Buck Sexton, el expresidente se refirió al conflicto de Ucrania con palabras empapadas de oportunismo.

"Señor Presidente, en las últimas 24 horas sabemos que Rusia ha dicho que está reconociendo dos regiones separatistas de Ucrania, y ahora la Casa Blanca afirma que esto es una "invasión". Esa es una palabra fuerte. ¿Qué salió mal aquí? ¿Qué ha hecho el actual ocupante del Despacho Oval que podría haber hecho de otra manera?", fue la pregunta que le dirigió el presentador Buck Sexton.

A esto, el expresidente respondió: "Entré ayer y había una pantalla de televisión, y dije: ’Esto es una genialidad’. Putin declara una gran parte de Ucrania como independiente. Oh, eso es maravilloso", terminó en tono sarcástico.

A lo que continuó: "Así que Putin está diciendo ahora ’es independiente’ una gran parte de Ucrania. Dije, ’¿Qué tan inteligente es eso?’. Y él va a entrar y ser una fuerza de paz. Esa es la fuerza de paz más fuerte... Podríamos usarla en nuestra frontera sur. Es la fuerza de paz más fuerte que he visto. Había más tanques del ejército de los que he visto nunca. Van a mantener la paz muy bien. No, pero piénsalo. Aquí hay un tipo que es muy inteligente... Lo conozco muy bien. Muy, muy bien" concluyó en referencia al uso de Putin de las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.

Por supuesto, no desaprovechó la ocasión para hacer sus afirmaciones usuales de que la elección presidencial en la cual contendió como candidato por segunda vez fue supuestamente arreglada.

Pero también es cierto que, particularmente en la política estadounidense, los funcionarios de ambos partidos suelen tener visiones muy parecidas. Es conocido entre el activismo estadounidense la noción de que los demócratas y republicanos piensan igual, con la pequeña diferencia de que los demócratas suelen ser más prudentes y los republicanos más descarados en lo que respecta a sus opiniones sobre Medio Oriente o Latinoamérica.

Con esto en mente, las palabras de Trump pueden hacerse eco en su base, que aunque es por hoy una minoría, ha sido una fuerza importante dentro de la derecha del país y el Partido Republicano. Son frases que pueden llegar a los oídos de sectores racistas en el sur de Estados Unidos, los que hacen despliegues abiertos de portaciones de armas y conformaciones de milicias y podrían provocar que piensen que es una buena idea apostar armamento en la frontera sur y actuar como "fuerza de pacificación" ante las oleadas migrantes.

Esa típica fanfarronería imperialista que considera que puede pasar por encima de los derechos de migrantes e indocumentados por igual debe ser enfrentada en las calles y a ambos lados de la frontera, hermanando a los trabajadores de México con la poderosa y multiétnica clase obrera de Estados Unidos y en especial los trabajadores blancos que necesitan de la solidaridad de sus hermanos de clase para frenar los atropellos de las patronales de su país, como ya dejó claro el "Striketober" del año pasado.

Contra el veneno xenófobo de Trump y los políticos imperialistas, ¡despleguemos la solidaridad internacionalista a ambos lados de la frontera!


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X