Según datos dados a conocer por The New York Times, se quintuplicó la cifra de niños migrantes presos por huir de la violencia y la pobreza.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 9 de octubre de 2018 12:34
Alrededor de 13 mil niños están presos bajo custodia de las autoridades federales en Estados Unidos, una cifra cinco veces mayor a la registrada en mayo de 2017, de acuerdo con el diario The New York Times.
Esta cifra contempla cientos de niños ubicados en albergues luego de que fueron separados de un familiar que intentó cruzar con ellos la frontera sin documentos.
La consecuencia es aberrante: cada vez un mayor número de niños migrantes es llevado con mayor frecuencia a los tribunales federales de inmigración, con frecuencia solos, sin familiares y sin abogados.
Destaca el diario estadounidense que niños incluso de dos años son presentados en audiencias en que un juez definirá si serán deportados, reunidos con sus padres o si se les dará asilo.
Producto del endurecimiento de las políticas de Trump -que obstaculiza que los familiares en Estados Unidos se puedan reunir con los niños-, infantes y adolescentes pasan ahora más tiempo que antes bajo custodia del gobierno federal.
Un nuevo proceso de verificación de antecedentes (¿de niños!!) trae como consecuencia que las estancias en custodia son más prolongadas, y la posibilidad de que algunos niños tengan que ver al juez varias veces antes de ser entregados a su madre, a su tío o primos, es una de las reaccionarias medidas que resalta.
Los centros de detención de migrantes (mal llamados refugios) ahora están casi llenos no porque haya más niños ingresando al país sino porque el gobierno ha creado otro obstáculo para que los niños salgan, según abogados citados por el The New York Times.
No importa de que nacionalidad sean, son niños que debieron sobrevivir una de las más peligrosas travesías para huir de la pobreza y la violencia de sus lugares de origen y ahora están privados de su libertad, viviendo en condiciones de hacinamiento e insalubridad, y aislados en muchos casos de sus seres queridos.
Te puede interesar: La aberrante distopía de Donald Trump
Mientras tanto, es indignante que en estas circunstancias, el presidente electo de México, López Obrador, haya invitado a la administración Trump (junto a otras nefastas figuras) a participar de su toma de protesta el próximo primero de diciembre, y que presuma de tener tan buena relación con el mayor representante del imperialismo estadounidense.
Es necesario que la clase trabajadora, las mujeres, la juventud y los sectores populares de América del Norte y Centroamérica levanten la voz en defensa de los migrantes, niños y adultos, y repudien las políticas reaccionarias dictadas desde Washington.
Con información de Notimex