"Irán está jugando con fuego", dijo por Twitter Donald Trump en la mañana del viernes y dio a conocer una serie de sanciones económicas, aunque sin alterar el "acuerdo nuclear" que firmó Obama.
Viernes 3 de febrero de 2017
Donald Trump, endureció este viernes las sanciones económicas a Irán por una reciente prueba de misiles balísticos. El nuevo presidente de Estados Unidos acostumbra publicar en su cuenta personal de Twitter algunos de los temas del día, e Irán no fue la excepción.
En la mañana del viernes escribió: "Irán está jugando con fuego. No aprecian lo ’amable’ que fue con ellos el presidente (Barack) Obama. ¡Yo no (lo seré)!".
Iran is playing with fire - they don't appreciate how "kind" President Obama was to them. Not me!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 3 de febrero de 2017
Poco después, el Departamento del Tesoro anunció la imposición de sanciones a 13 individuos y 12 entidades supuestamente relacionados con el programa de misiles balísticos de Teherán.
Trump aprovechó una prueba con misil que Irán realizó el último domingo para escalar la disputa con Teherán, que hasta ahora se encontraba en el plano de lo verbal, para advertir que había "puesto sobre aviso" a Irán, y avanzar con las actuales sanciones.
En los últimos días, la Casa Blanca había acusado a Teherán de apoyar a grupos rebeldes huthíes en Yemen, y no por casualidad ese país fue el blanco elegido por Trump para iniciar los bombardeos en el exterior bajo su administración, dejando un saldo de 14 civiles muertos. Algo que podría interpretarse como un mensaje indirecto a Irán.
Para el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Flynn, "la comunidad internacional ha sido demasiado tolerante" con el "comportamiento beligerante e ilegal" de Irán. Europa ya había advertido a mediados de enero sobre los efectos negativos que podría tener un aumento de sanciones por parte de Estados Unidos, incluyendo la ruptura del acuerdo nuclear, que por ahora se mantiene en pié.
Trump mandó también un provocativo mensaje a la ONU por intermedio de Flynn "El ritual de hacer una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional de la ONU y emitir un comunicado fuerte no es suficiente. La Administración de Trump no tolerará más las provocaciones de Irán que amenacen nuestros intereses".
Se mantiene el acuerdo nuclear
Las nuevas sanciones no violan, según el Tesoro, los compromisos que adquirió Estados Unidos dentro del acuerdo nuclear firmado con Irán y otras cinco potencias, por el que levantó las restricciones vinculadas al programa atómico iraní, pero no las de otro tipo.
Si bien Trump ha criticado reiteradamente el acuerdo nuclear alcanzado bajo el Gobierno de Obama, por el momento no se ha retirado de ese pacto multilateral y parece más interesado en actuar contra Teherán por otros frentes. Más allá de las promesas de campaña de Trump, tanto el secretario de Defensa, James Mattis, como el director de la CIA, Mike Pompeo, dieron a entender durante las sesiones de confirmación en el Senado que eran partidarios de mantener el acuerdo nuclear.
La actual sanción no modifica la política que ya había tenido Obama, que en enero de 2016 impuso sanciones similares a Irán en respuesta a una prueba de misiles balísticos.
Por su parte el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, se mostró "indiferente" ante las amenazas de Trump y aseguró que no van a iniciar una guerra, en un tuit publicado antes del anuncio de las sanciones.
Iran unmoved by threats as we derive security from our people. We'll never initiate war, but we can only rely on our own means of defense. pic.twitter.com/TxlSEL8rjj
— Javad Zarif (@JZarif) 3 de febrero de 2017
También aprovechó para denunciar la hipocresía de Estados Unidos al decir "Nunca utilizaremos nuestras armas contra nadie, a excepción que sea en defensa propia. Veamos si alguno de los que se quejan pueden hacer esta misma declaración".
We will never use our weapons against anyone, except in self-defense. Let us see if any of those who complain can make the same statement. pic.twitter.com/xwGquvqLvb
— Javad Zarif (@JZarif) 3 de febrero de 2017
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán habían aumentado en los últimos días por la decisión de Trump de suspender por tres meses la emisión de visados a los ciudadanos iraníes, junto a un grupo de otros seis países, a lo que Irán respondió diciendo que aplicaría una medida recíproca contra los ciudadanos estadounidenses.