Donald Trump volvió a cargar contra medios de comunicación, los opositores en el Congreso y prometió que encontrar a quienes filtraron la información que llevo a la primera crisis de su gabinete.
Jueves 16 de febrero de 2017 16:57
Afirmó que "pagarán un gran precio" porque considera que esas revelaciones son las responsables de la renuncia de Michael Flynn como su principal asesor de Seguridad Nacional.
"Vamos a encontrar a los responsables de las filtraciones y van a pagar un gran precio por haber filtrado" información, dijo Trump en respuesta a un periodista durante una reunión con miembros del Congreso en la Casa Blanca.
FAKE NEWS media, which makes up stories and "sources," is far more effective than the discredited Democrats - but they are fading fast!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de febrero de 2017
Antes Trump había elegido Twitter para descargar sus ataques. Señaló a los "falsos" medios de comunicación y a las filtraciones "ilegales" de información como culpables de la renuncia de Flynn, quien abandonó su cargo el pasado lunes por haber mentido al vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, y a otros altos cargos del Gobierno sobre sus contactos con Rusia.
Te puede interesar: Trump, la renuncia de Flynn y las rivalidades del “Estado profundo”
Desde la Casa Blanca han dicho que el propio Trump pidió la renuncia de Flynn porque había perdido la confianza en él. Lo cierto es que la renuncia del ahora ex secretario de seguridad nacional fue la primera gran derrota para el actual presidente, cuando aún no cumplió un mes de mandato.
La renuncia también expreso solo uno de los muchos detalles sobre fricciones dentro del Gobierno de Trump que han aparecido en la prensa estadounidense aparentemente gracias a filtraciones de sus propios funcionarios.
"Las filtraciones, e incluso las filtraciones ilegales de asuntos clasificados, han sido un gran problema en Washington durante muchos años. ¡El fracasado New York Times (y otros) deben disculparse!", señaló hoy Trump en un tuit.
Leaking, and even illegal classified leaking, has been a big problem in Washington for years. Failing @nytimes (and others) must apologize!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de febrero de 2017
"¡Por fin se está prestando atención a los desgraciados que filtran información! ¡Les cazaremos!", escribió Trump en otro tuit.
The spotlight has finally been put on the low-life leakers! They will be caught!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 16 de febrero de 2017
Las tensiones en torno a las filtraciones parecen haber empeorado la ya tensa relación de Trump con los servicios de inteligencia del país a los que, según el diario The Wall Street Journal, le estarían ocultando algunos datos sensibles, por desconfianza hacía el presidente.
Según publicó este jueves The New York Times, Trump, estudia nombrar a uno de sus aliados, el multimillonario neoyorquino Stephen Feinberg, para liderar una revisión profunda de las agencias de inteligencia.
Este rumor sobre el posible nombramiento de Feinberg ha despertado una oposición importante entre los miembros de estas agencias, ya que temen que podría mermar la independencia de las mismas.
Como si no bastara con los frentes de crisis abiertos para Trump, los senadores de la mayoría republicana (y también de la oposición demócrata) pidieron avanzar en una investigación sobre el caso Flynn, que aún no se sabe qué y a quienes puede alcanzar.
Lo cierto es que Trump busca arremeter nuevamente contra los servicios de inteligencia que, desde su victoria electoral, no han dejado de intentar imponerle condiciones al comienzo de su mandato.
Te puede interesar: Más problemas para Trump: nuevas denuncias por la relación con Rusia