×
×
Red Internacional
lid bot

EE.UU.-COREA DEL NORTE. Trump pone a Corea del Norte en la lista de países "patrocinadores del terrorismo"

El presidente de EE.UU. devolvió a Corea del Norte a la lista de la que había salido en 2008, medida que acarreará nuevas sanciones contra el país asiático.

Lunes 20 de noviembre de 2017

"Hoy Estados Unidos está designando a Corea del Norte como Estado patrocinador del terrorismo. (Esto) debería haber sucedido hace años", declaró el presidente Donald Trump ante los periodistas durante una reunión con los miembros de su gabinete celebrada en la Casa Blanca.

Haciendo gala de su retórica exuberante, el mandatario agregó que se trata de un paso "crucial" para presionar a Pyongyang a detener su programa nuclear y desarrollo misilístico y lograr la desnuclearización de la península coreana, que él mismo promovió durante su reciente gira asiática por Japón, China, Corea del Sur, Vietnam y Filipinas.

"Además de amenazar al mundo con la devastación nuclear, Corea del Norte ha apoyado repetidamente actos de terrorismo internacional, incluidos asesinatos en suelo extranjero", denunció el mandatario estadounidense, y urgió al país asiático a "poner fin a su ilegal desarrollo nuclear y de misiles balísticos".

La medida devuelve a Corea del Norte a la "lista negra" de países a los que EE.UU. considera "patrocinadores del terrorismo" junto a Irán, Siria y Sudán. En 2008 el entonces presidente George Bush la había retirado de la lista debido a que estaban dando resultados las negociaciones con Kim Jong-il (padre del líder actual) para frenar el programa nuclear norcoreano.

El anuncio de Trump estará acompañado de nuevas sanciones contra Pyongyang que prevé emitir el Departamento del Tesoro este mismo martes y que según Trump será una sanción "muy grande". Sin embargo muchos sostienen que serán más bien formales ya que sobre el país ya pesan fuertes sanciones económicas.

La Casa Blanca ya había adelantado en las últimas semanas que Trump evaluaba volver a incluir a Corea del Norte en la lista de países a los que EE.UU. considera "patrocinadores del terrorismo". En febrero pasado, Corea del Sur pidió a EE.UU. que volviera a incluir a Pyongyang en esa lista negra a raíz del asesinato en Malasia de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Por su parte, hoy Trump recordó a Otto Warmbier, el estudiante estadounidense que falleció en junio pasado tras regresar al país en coma después de haber estado preso en Corea del Norte, y los "otros innumerables afectados brutalmente por la opresión" del régimen de Pyongyang.

Trump ha apostado por la retórica dura como respuesta a los programas norcoreanos de armas nucleares y misiles balísticos. El presidente también ha dicho varias veces que no descarta una acción militar contra el régimen de Pyongyang, ya que, a su juicio, años de diálogo no han servido de nada. Incluso, durante su discurso en septiembre ante la Asamblea General de la ONU, amenazó con "destruir totalmente" a Corea del Norte si continuaba con sus “provocaciones”.

No obstante, las líneas de negociación nunca están del todo cerradas. Justamente este lunes regresó a Pekín el enviado especial del gobierno chino a Corea del Norte, Song Tao, tras realizar la primera visita a Pyongyang de un alto cargo chino en más de un año. Un viaje que Trump calificó de "gran paso", tras haber urgido a China durante su estancia en Pekín a ejercer mayor presión sobre el régimen norcoreano.

Corea del Norte lleva más de dos meses sin realizar ensayos de armas tras un prolífico 2017 en el que hizo 19 lanzamientos de misiles y una detonación nuclear subterránea. Aunque la pausa en los ensayos puede ser simplemente estacional, no faltan quienes consideran que es una oportunidad para retomar el diálogo con el régimen de Kim Jong-un. Algunos incluso tomaron un twit de Trump donde tildó al líder norcoreano de "gordo" y "petiso" (en respuesta a otro de Kim Jong-un donde le había dicho "viejo chocho" a Trump) como un gesto simpático.