×
×
Red Internacional
lid bot

INMIGRANTES EN EE.UU.. Trump promueve juez que amenazó a niño guatemalteco de dos años con su perro

Trump promovió a un juez que en 2016, durante un juicio a un menor guatemalteco, lo amenazó con que su perro lo iba a morder si no guardaba silencio. Ahora es parte de la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Jueves 12 de septiembre de 2019 23:57

Foto: ilustración del sitio Mother Jones

En 2016, el juez Stuart Couch se encontraba encabezando un juicio contra un menor guatemalteco de dos años en Carolina del Norte, debatiendo con la defensa sobre si el menor debía ser deportado como miles más lo han sido desde el inicio de la administración de Trump. Pero el pequeño no paraba de llorar y hacer ruidos comunes para un niño que apenas entiende por qué está frente a una sala de juzgados siendo tratado como un criminal, por lo que Couch, exasperado, lo amenazó.

Tengo un perro muy grande en mi oficina, y si no te callas, ¡saldrá y te morderá! [...] ¿Quieres que vaya por el perro? Si no dejas de hablar, sacaré al perro. ¿Quieres que te muerda?

Esas fueron las palabras con las que interpeló al pequeño mientras un intérprete le traducía en español la amenaza del juez. Para colmo, el menor ni siquiera hablaba español como lengua materna, sino el idioma quiché, de la familia mayense, por lo que es probable que tampoco entendiera lo que el intérprete le estaba diciendo.

Ahora Couch es miembro de la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia junto a otros seis jueces ascendidos el mes pasado por Trump, todos con el común denominador de que rechazan de manera desproporcionada cualquier pedido de asilo por parte de los migrantes. Couch en particular es conocido por perder la compostura con facilidad.

Pero como el menor guatemalteco, también son víctimas cientos de niños que quedan a la merced del régimen estadounidense, el cual, si no los deporta junto a sus padres, los da en adopción (y esto en caso de que no los pierda, como sucedió el año pasado con cerca de 1500 menores cuyo paradero el gobierno nunca determinó). Ya se han reportado casos de pequeños de más de 10 años que comienzan a sufrir estrés psicológico por cuidar de los niños más chicos.

Esta situación ha dado casos de los cuales hablar en redes sociales, los cuales se han vuelto virales. Por ejemplo, el de Laura Barrera, abogada especialista en cuestiones migratorias, quien cotidianamente habla en su cuenta de Twitter de lo que ve con regularidad en las cortes. Dos tweets suyos merecen destacarse.

El primero, fechado el 26 de febrero del año pasado, dice: "Hoy mi cliente estaba emocionada de presionar los botones del elevador en el camino a su primera audiencia de deportación. Después la felicité por atar sus zapatos sola. Tiene 6 años y el Departamento de Justicia cree que solo debería conseguir un abogado si puede pagar por uno".

El segundo, fechado tres meses después, lee: "Mi cliente de 5 años no puede decirme de qué país es. Preparamos su caso haciendo dibujos con crayones de los pandilleros que esperarían fuera de su escuela. A veces ella quiere dibujar conos de helado y corazones en vez de eso. Ella está en proceso de deportación sola".

Este es el trato migratorio que Trump ha preparado para los menores que cruzan la frontera, mismo que su homólogo mexicano prefiere no mencionar cuando ambos se reúnen.

Te puede interesar: Cinco medidas que debemos defender los socialistas sobre la cuestión migratoria


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X