×
×
Red Internacional
lid bot

GOLPE A MIGRANTES. Trump reduce a sólo 30 mil personas el cupo de refugiados en Estados Unidos

Con este recorte la acogida de refugiados llega a su mínimo en la historia reciente. Mike Pompeo, secretario de Estado, reduce a 30 mil la cuota máxima de refugiados que recibe Estados Unidos. Otro golpe a la migración.

Sábado 15 de septiembre de 2018

Hasta ahora, la administración Trump mantenía en 45 mil personas el cupo máximo de desplazados, el menor número desde 1980, cuando se había establecido el programa de refugiados moderno. Para el año fiscal de 2019, que inicia este primero de octubre, se redujo a 30 mil el máximo, 33% menos.

El demócrata Obama, conocido el deportador en jefe, autorizó en su último año de gobierno que el país recibiera 85 mil refugiados, mientras multiplicaba las deportaciones de migrantes.

Pero Trump, continuador de las políticas antimigrantes, pero sin máscara y agitando su discurso de odio y racismo, recortó a 50 mil el cupo de refugiados cuando asumió la presidencia estadounidense en enero de 2017. De hecho, una de sus primeras medidas fue imponer el veto migratorio a seis países de mayoría musulmana.

El establecimiento del límite de acogida de refugiados no significa que Estados Unidos reciba esa cantidad de personas. Sin ir más lejos, en el año fiscal de 2018, que ahora termina, Trump sólo admitió a la mitad de 45 mil, en el mismo año en que las personas desplazadas a la fuerza en el mundo llegaron 68,5 millones, un récord.

La fijación de un techo de acogida de refugiados no implica que el país deba ajustarse a esa cifra. De hecho, en el ejercicio fiscal que termina ahora, Estados Unidos ha acogido solo a la mitad de los 45.000 que se impuso como límite, en un año en que el número de personas desplazadas a la fuerza en todo el mundo ha alcanzado una cifra récord de 68,5 millones.

Esto cuando la política exterior estadounidense ha sido un factor fundamental para provocar estos desplazamientos, empezando por la aplicación de los planes neoliberales en Centroamérica y México, aplicados de la mano de la militarización de la región y el florecimiento del crimen organizado asociado a los partidos patronales.

Este nuevo recorte a la recepción de refugiados se inscribe en las políticas antimigrantes que exarcerbó Trump y de la ola xenófoba que se hace sentir en distintos países de Europa, como en Italia, con el ascenso al poder de Matteo Salvini, líder del partido la Lega.

Te puede interesar: Europa: ¿una “nueva izquierda” nacionalista y xenófoba? Cuando se pierde la brújula

.