El presidente norteamericano Donald Trump utiliza para su campaña electoral los audios donde Andrés Manuel López Obrador habla de la "gentileza" y el "respeto" que han recibido los mexicanos del gobierno estadounidense.
Lunes 13 de julio de 2020
“Estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentiliza y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.”
Estas fueron las palabras del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en su visita de la semana pasada a la Casa Blanca.
No solo no es cierto el contenido de estas afirmaciones del mandatario mexicano, sino que, como era de esperarse, el haberlas pronunciado a las puertas de la Casa Blanca, tenían como objetivo principal, que el audio de las mismas esté siendo utilizado en la campaña de Trump rumbo a su reelección como forma de llegar a las más 30 millones de personas de origen mexicano que viven en los Estados Unidos. Así, López Obrador actuaba concientemente en favor de los deseos electorales del patrón.
La relación de México con Estados Unidos es quizá uno de los temas más importantes rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre próximo. Sin duda los dos mandatarios buscan sacar el mayor provecho de este encuentro. Para mucha gente el acto mostró cinismo y demagogia de ambos presidentes frente a las verdaderas manifestaciones de su política. Para ellos es el pan de cada día.
Por eso, recién terminó el encuentro y Donald Trump volvió a retomar el tema del muro fronterizo. Por su parte, AMLO ha dicho que no tiene opinión al respecto pues, según él, no se ha discutido acerca del tema migratorio y el muro. Como justificación alegó que "no se habló de lo que no se tiene acuerdo".
En los hechos, la politica obradorista ha sido la del despliegue por todo el país de la Guardia Nacional, actuando como brazo de la Border Patrol para perseguir y detener migrantes, una muestra del grado subordinación de México a la politica migratoria del imperialismo norteamericano.
Al otro lado de la frontera ocurre lo mismo, la persecución y deportación de la población latina. De esto son responsables - al igual que la violencia racial- los dos partidos que han gobernado históricamente los Estados Unidos, hablamos del partido Republicano y el Demócrata.
Por eso, la relación de México y Estados Unidos hay que verla más allá del encuentro de la semana pasada. Lo hechos muestran una relación de subordinación de México a la economía y la politica norteamericana que AMLO ya no puede ocultar.