×
×
Red Internacional
lid bot

ORGANISMOS INTERNACIONALES. Trump vapulea a la ONU y exige “lograr más resultados”

Primera aparición de Trump en la ONU: se avecina la tormenta. Cuestiona la “mala gestión” del organismo. Multilateralismo versus “America First”. La crisis de Venezuela, el conflicto con Corea y la posible ruptura del acuerdo nuclear con Irán algunos de los temas que se esperan para la Asamblea de la ONU este martes 19 de septiembre.

Martes 19 de septiembre de 2017

“No vemos resultados de acuerdo con sus inversiones. Debe centrarse en los resultados más que en los procedimientos. Para ello, animamos al secretario general a que use plenamente su autoridad para cortar la burocracia y reformar un sistema anticuado”, soltó el mandatario estadounidense. Reprochó además la mala gestión del organismo.

Un ataque para adaptar la ONU a la medida de sus necesidades, en el marco de que Trump ya está lo usando para presionar a Corea del Norte.

El objetivo de Trump parece ser una reforma del organismo fundado en 1945, a la salida de la Segunda Guerra Mundial. Lo considera un “club de amigos” y se propone, como socio mayoritario de la ONU -EE.UU. aporta el 22% de su presupuesto anual y el 28% de los fondos para las “misiones de paz”-, cambiar su funcionamiento. En este sentido, suscribió una declaración de diez puntos suscrita por 128 países para apoyar la reforma que promueve Antonio Guterres, secretario general.

En este documento se resalta la necesidad de transparentar el presupuesto y propone la reducción “las duplicidades, redundancias y solapamientos” que son frecuentes en el organismo. Todo apunta a un recorte de presupuesto, lo que implicará menores aportes para los países miembros.

El secretario Guterres admitió que hay una estructura fragmentada y de procedimientos que se hacen “interminables”.

Claves de la próxima asamblea de la ONU

La asamblea anual de la ONU se realiza en Nueva York y está prevista la participación de 126 países. Los jefes de Estado de Rusia, China y Alemania no serán de la partida.

El punto nodal será el discurso del presidente estadounidense, en el que se espera que se perfile su política internacional para los próximos meses. Entre los principales temas de la agenda se cuentan el cambio climático, Corea del Norte, Irán y Venezuela.

A pesar de su discurso nacionalista, hay expectativas sobre la adhesión de Trump al consenso multilateral. Pero con el antecedente de su salida del acuerdo de París y sus declaraciones belicosas, Trump pintó su raya respecto a su predecesor Barack Obama. Tensionado entre el aislacionismo que ostenta y la presión de convertirse en líder mundial.

Mientras tanto, en el terreno doméstico su administración tiene distintos puntos de crisis: el Rusiagate, el rechazo a sus políticas antimigrantes, la devastación que provocaron los huracanes Harvey e Irma en Texas y Florida y la polarización social atizada por su apoyo a los supremacistas.