×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE MIGRACION. Trump y el eco xenófobo en Chile

A sólo una semana de que asuma el magnate la presidencia de EE.UU, el eco de su discurso se hace sentir en Latinoamérica y en Chile.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Viernes 13 de enero de 2017

Queda casi una semana para que el multimillonario presidente de EE.UU asuma su condición de mandatario, y para nadie es una sorpresa que una de su líneas centrales dentro de la agenda política, será el endurecimiento y persecución a los inmigrantes.

Al ya mencionado muro que desde hace tiempo viene planteando el magnate para separar la frontera de México y EE.UU, y la política de expulsión a los 3 millones de indocumentados, hace presagiar un difícil panorama para el conjunto de los inmigrantes que ven como arreglárselas frente a la crisis capitalista.

El discurso contra los inmigrantes en Chile

Dicha política refuerza la línea derechista en el conjunto de América Latina, donde la derecha más neoliberal viene asestando importantes golpes al pueblo trabajador. Los inmigrantes se llevan la peor parte, con condiciones laborales y de vida extremadamente precarias.

En Chile pudimos verlo con las declaraciones de Sebastián Piñera y la derecha, quienes han propuesto presentar un proyecto que expulse a aquellos inmigrantes que cometan crímenes en nuestro país. Bastante tendencioso e injustificado, dado que incluso los inmigrantes que han cometido algún delito, corresponde a una cifra bastante mínima.

Sin embargo, esta clase de discursos más allá de su claro contenido xenófobo, alimenta el odio y resentimiento de diversos sectores que frente a las consecuencias de la economía y del decadente régimen político, descargan sus frustraciones con los inmigrantes, igual o muchas veces en peores condiciones que ellos mismos.

El aumento en la población de peruanos, colombianos, haitianos y una serie de comunidades, se hace evidente en nuestro país. En Santiago, la zona norte de Arica, Iquique y Antofagasta, se ha venido transformando en el hogar de miles de inmigrantes que escapando de las crisis, buscan un mejor vivir.

La clase obrera es una y sin fronteras

La gran mayoría de los inmigrantes son trabajadores y trabajadoras que ven en Chile una oportunidad de salir adelante, pero cuyas condiciones son tremendamente precarias, tanto por la política migratoria como por el código laboral antiobrero.

La derecha y los discursos nacionalistas hacen eco en los sectores más atrasados de la población, promoviendo su política racista y xenófoba que criminaliza a miles de inmigrantes por el sólo hecho de haber nacido en otro país, y buscar otro lugar.

Los trabajadores, mujeres, estudiantes, Mapuche, LGTBI deben solidarizar con ellos y combatir la ofensiva reaccionaria que se extiende por el mundo, dividiendo a los hermanos y hermanas de clase, cuya unión cumple un rol central en la inmensa tarea de hacer caer este sistema, y poner un pie un gobierno de los trabajadores, sin límites y sin fronteras.