Se termina un verano movido en la situación política nacional. El ajuste del Gobierno, el paro nacional, el surgimiento de las asambleas barriales, la rosca de los de arriba y la lucha de los de abajo, la represión, la primera derrota de Milei en el tratamiento de la Ley Ómnibus y la multitudinaria marcha del 8M. La Izquierda Diario estuvo ahí para mostrarte todo. Que lo sigamos haciendo depende de vos.
![Meke Paradela](IMG/logo/whatsapp_image_2024-11-25_at_11.38_38.jpg)
Meke Paradela @mekepa
![Javier Nuet](IMG/logo/whatsapp_image_2024-01-12_at_10.32_18_am.jpg)
Javier Nuet @javier_nuet
Lunes 11 de marzo de 2024 17:13
![Periodistas de La Izquierda Diario en acción](IMG/logo/whatsapp_image_2024-03-05_at_3.47_28_pm.jpg)
Periodistas de La Izquierda Diario en acción
Desde la asunción de Milei pasaron 3 meses. En este breve lapso, los hechos se sucedieron uno atrás de otro casi sin respiro. Fue uno de los veranos más movidos de los últimos años y en este artículo traemos un breve repaso.
Desde La Izquierda Diario estuvimos ahí para mostrar todo lo que pasaba y queremos seguir haciéndolo en los tiempos difíciles que vienen. Por eso queremos pedirle a todos nuestros lectores y a nuestra audiencia que se suscriban a nuestro medio. Para hacerlo, pueden entrar a este link y sumarse a nuestra Comunidad.
También pueden mandar aportes a esta cuenta:
Alias: laizquierdadiario
CVU: 0000003100087751834621
Un verano agitado
Después de asumir el 10 de diciembre, esa misma semana Milei atacó con toda la artillería a la clase trabajadora y los sectores populares. Primero vino el “caputazo”, luego el DNU y el protocolo antipiquetes y por último la Ley Ómnibus. Desde La Izquierda Diario cubrimos las novedades pero también aportamos con columnas y editoriales audiovisuales una visión desde la izquierda de cada tema.
La respuesta no se hizo esperar. El 20/12 primero fue la movilización de la izquierda y sectores combativos que enfrentó el protocolo de Bullrich, y por la noche miles de personas hicieron cacerolazos en los barrios de la ciudad y se movilizaron hasta el Congreso. También estuvimos ahí, acompañando la movilización y enfrentando el protocolo.
Los ataques fueron tan duros que hasta la CGT salió por un rato de su siesta eterna. Primero con una movilización el 27/12 a los tribunales y luego convocando al primer paro nacional contra La Libertad Avanza, para el 24/01. En ambas jornadas estuvieron nuestros cronistas, drones y fotógrafos registrando todo.
Un verano caliente
Durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, las asambleas barriales junto con partidos políticos de izquierda y organizaciones sociales salieron a la calle y enfrentaron la brutal represión de Patricia Bullrich durante el tratamiento de la ley, cuyo saldo incluyó a jubilados gaseados y fotógrafos detenidos. Durante el transcurso de esos días, se puso en pie una posta de salud para auxiliar a los heridos. Después brindó dos talleres para saber cómo actuar frente a los gases, golpes y balazos de goma. Todo eso también lo mostró La Izquierda Diario.
Finalmente la ley cayó, pero quedó la idea de seguir luchando en la calle por parte de cientos de personas que comenzaron a hacer una experiencia mediante la participación en las asambleas barriales. Sin embargo el mazazo económico no se detuvo, impactó de lleno en el aumento del transporte público y salimos a buscar los testimonios de los usuarios. Pagar el boleto se convirtió en un bien de lujo y esa bronca se canalizó en el molinetazo organizado por estudiantes, organizaciones sociales y la izquierda en las principales cabeceras de trenes del AMBA. Allí también estuvimos.
Durante febrero te mostramos la movilización de las organizaciones sociales por el salario mínimo igual a la canasta familiar y por la emergencia alimentaria, la asamblea de trabajadores del Conicet contra el ajuste, denunciamos el ataque del gobierno a la educación y los testimonios de docentes en el paro que hizo CTERA, así como también las denuncias contra los recortes de presupuesto en las escuelas.
Es evidente a esta altura que el ajuste no lo está pagando la casta sino los trabajadores: así te lo explicó Jesica Calcagno el día de la apertura de las sesiones legislativas, te lo mostró Lucho Aguilar en la movilización salarial de los trabajadores de SATSAID, lo denunciaron los trabajadores despedidos de GPS en Aerolíneas Argentinas, en el cierre temporal de las plantas de Acindar y en el abrazo solidario por el cierre de Télam.
El hecho relevante más reciente fue el del viernes pasado, 8 de marzo, día internacional de las mujeres. Decenas de miles colmaron las inmediaciones del Congreso y también las calles en cada provincia para reclamar por sus derechos y para expresar la bronca contra el ajuste, que las mujeres sufren mucho más brutalemente en las condiciones materiales de sus vidas. Ahí también estuvo La Izquierda Diario para mostrarlo.
Mientras el Gobierno impulsa su propia “batalla cultural”, esta fue la respuesta de Tomás Máscolo contra la prohibición del lenguaje inclusivo. Claudia Ferri te explicó las diferencias entre el discurso de Milei y Alberdi y también discutimos contra la legalización del gatillo fácil. Además, mientras continúa el genocidio en Palestina, de esta manera denunciamos el viaje del presidente a Israel y también hicimos un poco de historia de la mano de Carlos “Titín” Moreira para contarte el origen del Navarrazo.
Intentamos aportar todos los días a la reconstrucción de un imaginario político-ideológico socialista que exprese los intereses de las grandes mayorías y organice la resistencia a los planes de los poderosos, pero que también prepare a la clase trabajadora para dirigir los rumbos del país.
Tu aporte es fundamental
Hacemos periodismo revolucionario porque creemos que los destinos de esas mayorías se van a definir en la lucha de clases. Por eso le damos voz a quienes los grandes medios empresariales se la niegan: a los y las de abajo, que son quienes están llamados a darlo vuelta todo y cambiar esta sociedad de raíz.
Pero todo esto no será sin “inconvenientes”. Durante la represión de Bullrich en las jornadas del Congreso, las fuerzas federales destruyeron nuestro drone con un inhibidor (para esto si tienen plata). Además, con los palazos arruinaron los lentes de cámaras de nuestros fotógrafos. Por eso iniciamos una campaña para juntar dinero en redes sociales, a la que se sumaron muchos de quienes forman parte de nuestra audiencia.
Sin embargo, todavía no recuperamos la totalidad del dinero necesario. Pero además, sabemos que esto recién empieza y los próximos tiempos serán muy movidos. El período de crisis y lucha de clases que se empezó a abrir nos pone frente a desafíos enormes. Queremos seguir haciendo lo que mejor hacemos: mostrar la realidad desde abajo y desenmascarar a los poderosos.
Pero sabemos que eso no es gratis. Los equipos que se pueden ver afectados por la represión, los recursos para adquirir nuevos y mejores equipos, o el mantenimiento de nuestro sitio y servidores online cuestan mucho dinero.
No recibimos aportes gubernamentales ni de las grandes empresas, porque eso garantiza que seamos realmente independientes de todos los gobiernos y de los poderosos. Por eso necesitamos que cada vez más laburantes se comprometan para el sostenimiento económico de este medio.
![](IMG/logo/whatsapp_image_2024-11-25_at_11.38_38.jpg)
Meke Paradela
Nació en Capital Federal en 1985.