×
×
Red Internacional
lid bot

TUCUMAN. Tucumán: Trabajadores de la DiNAyF denuncian precarización laboral

Trabajadores de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia denunciaron, mediante un comunicado, precarización e inestabilidad laboral.

Martes 31 de marzo de 2020 14:44

Los trabajadores de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DiNAyf), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, denunciaron a través un comunicado su situación de precarización laboral e inestabilidad.

La DiNAyF está compuesta tambíén por los Dispositivos de Cuidado Institucional (DCI), lo que antes se conocía como hogares, que albergan niños, niñas y adolescentes, por los Equipos Territoriales de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, así también por los Equipos que trabajan con adolescentes en conflicto con la ley penal.

Los trabajadores denuncian que desempeñan su tarea en condiciones de precarización laboral y gran inestabilidad.

Desde diciembre de 2019 los trabajadores con contratos de "locación de servicios" se encuentran sin que se les haya renovado. Los mismos se encuentran en condición de pase a planta transitoria hace muchos años. Con el agravante de que hay trabajadores a los que se les vence su contrato en el mes de abril.

Los trabajadores con contratos de "locación de obra" se encuentran sin percibir sus honorarios desde julio del 2019 y muchos de ellos sin renovación de contrato. Bajo esta modalidad de contratación, los trabajadores no gozan de derechos básicos como obra social, seguros, vacaciones, como así también jamás se les paga en tiempo y forma.

A la vez denuncian la falta enorme de recursos humanos y materiales para abordar las problemáticas concernientes a la niñez y adolescencia vulneradas.

A medida que la cuarentena continua como medida, las denuncias de precarización e inestabilidad laboral crecen, como vimos días anteriores desde el Observatorio de la Mujer, los trabajadores denunciaron deuda salarial y precarización. También así, los trabajadores del Programa "Desarrollo Social en Movimiento" que manifestaron "malestar y desesperanza frente a la situación económica que atraviesan hace varios meses".

Te puede interesar:Observatorio de la Mujer: se incrementa la violencia machista y sus trabajadores denuncian deuda salarial y precarización

Vemos que desde las distintas reparticiones estatales circulan comunicados en los cuales los trabajadores reflejan la situación que viven hace años, pero ahora exacerbada por el contexto actual. Cabe destacar que las todas las áreas mencionadas en esta nota pertenecen al Ministerio de Desarrollo Social.

A las empresas y las grandes patronales, se suma el Estado. Resulta indignante que sea el mismo, el que sostenga estas condiciones laborales. Como bien plantean los trabajadores en su comunicado, son ellos los que ponen el cuerpo con la niñez y adolescencia vulneradas, aún en un contexto de cuarentena. El slogan que se viene promoviendo desde el gobierno #CuidemosALosQueCuidan, no tiene relación alguna con las condiciones que relatan los trabajadores.

En esta situación, se hace urgente la exigencia del pase a planta permanente de todos los trabajadores que se encuentran en planta transitoria, contratados o no registrados, como se viene planteando desde el Frente de Izquierda. Declarar la emergencia laboral y prohibir los despidos y suspensiones sin que se vea afectado el salario.