Polémica generó que la Universidad Autónoma figurara liderando los pagos por parte del Estado debido a los estudiantes que cuentan con la beca de gratuidad, provocando la molestia por parte de los rectores del Cruch.
Domingo 5 de noviembre de 2017

FOTO: LT
La Universidad Autónoma lidera aportes por parte del Estado, referidos a los estudiantes que cuentan con la beca de gratuidad, contando con $ 42.171.140 millones para 13.724 beneficiados.
Esto, el que una Universidad privada estuviera en primer lugar debido a los aportes del Estado, generó el malestar por parte de los integrantes del Cruch, ubicándose por sobre de la Universidad de Chile, la cual cuenta con 10.048 beneficiados y recibió $ 41.052.630 millones.
Sin embargo, frente al malestar del Cruch, el Mineduc fue consultado, pero declinó en responder.
Bárbara Brito, Vicepresidenta de la FECh, denunció a La Izquierda Diario que "el abandono de la universidad pública es el abandono a las hijos e hijas de los trabajadores y de los más pobres del país, el Estado debería financiar totalmente un proyecto educativo nacional y de acceso irrestricto, para que la educación deje de ser un privilegio para los más ricos del país."
Karla Peralta, militante de la agrupación Vencer y candidata a la Presidencia de la Federación de la Universidad de Antofagasta dijo que "la Nueva Mayoría es la principal responsable de que las becas de gratuidad sirvan para alimentar el mercado educativo, ahora nos toca fortalecer la organización de mujeres, estudiantes y trabajadores para conquistar nuestras demandas y retomar la lucha por la gratuidad universal de la educación sin letra chica."
Te podría interesar: Gratuidad, movimiento estudiantil y estrategias de la izquierda