Desde La Izquierda Diario reproducimos una declaración referida al proceso de consulta generado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, para levantar una contrapropuesta a la reforma educativa. Esta declaración fue emanada por las organizaciones Vencer, la FECh para las bases, Gesta Libertaria UChile y Juventud en Lucha UChile.
Miércoles 28 de septiembre de 2016
Este martes 27 y miércoles 28 de septiembre se realizará una consulta estudiantil para votar la contrapropuesta FECH frente a la reforma de educación superior. Dicha consulta viene a legitimar la estrategia impuesta por las fuerzas políticas de conducción, esto es: INCIDIR EN LA REFORMA DEL GOBIERNO, colocando a un espacio tan lejano de nuestra capacidad de incidencia como es el Parlamento, en un contexto de evidente descrédito y corrupción, como un espacio de disputa para nuestros compañeros/as. Esta política se ha llevado adelante burocráticamente, pasando incluso por sobre las decisiones que el movimiento estudiantil ha delineado en sus espacios de base: RECHAZAR ENÉRGICAMENTE LA REFORMA. Esta consulta, cumple hoy el objetivo de legitimar una propuesta de incidencia que nuestros espacios de base no apoyan estratégicamente.
La consulta es una respuesta estéril para validar una perspectiva política que durante los últimos años solo ha derivado en la desorientación práctica de la movilización, relativizado nuestros objetivos iniciales, distanciado los espacios de representación de los espacios de base. La política de la incidencia desmovilizada, de la incidencia en el parlamento y en las reuniones secretas con el Ministerio, ha permitido que quienes retomen la iniciativa de la agenda sean los grandes grupos económicos que rentan de la educación, y manejan a su antojo a las caras de la Nueva Mayoría y la Derecha. La política de la incidencia desmovilizada, nos ha dejado expuestos a represalias de todo tipo fuera y dentro de las casas de estudio, disminuyendo nuestra posibilidad de responder efectivamente al conflicto.
Vemos entonces que la política de la incidencia ha llevado nuevamente a una posición de fuerzas desfavorable para el movimiento estudiantil, y para poder fortalecerse en un escenario donde muestran enormes debilidades, las dirigencias buscan aprobar rápidamente una contrapropuesta discutida mínimamente. Es relevante recalcar que si en la FECh existirá una “consulta”, en decenas de Universidades a nivel nacional esta posición ni siquiera se discutió en las asambleas de base.
La consulta, por la forma en que se está llevando a cabo, se encuentra hecha a la medida de quienes no han escuchado, ni han aceptado la decisión de los estudiantes de base. En el contexto en el que estamos, es posible pronosticar una baja participación en la misma, por esto se ha diseñado un quórum de legitimación del proceso, que requiere ya sea el 40% de los votos de la federación, o bien el 20%+1 de los votos por una opción. Nos parece que estos criterios son insuficientes para declarar válida la consulta, por lo que denunciamos como ilegítimos y no vinculantes los resultados de la consulta, debido a la carencia de criterios democráticos mínimos tanto en su forma como en su fondo. Llamamos a los compañeros a no seguir alimentado una supuesta incidencia que solo apunta a desmovilizarnos.
Es necesario que reafirmemos nuestras demandas y posiciones históricas, como la educación gratuita 100% financiada por el Estado, expulsando a los privados-empresarios de la educación, estatizando las universidades que lucren o que quiebren, sin dejar de dar respuesta a los miles de estudiantes que pertenecen a estas instituciones, y que salgamos a fortalecer las orgánicas estudiantiles, tomando como tarea central la vinculación con las y los trabajadores, recogiendo nuevas experiencias de lucha por parte de este sector, como por ejemplo, el movimiento “No + AFP”.
Por estos motivos, hay que reponer lo que el movimiento estudiantil planteó, que fue un fuerte rechazo a la reforma educativa del gobierno. Levantando estas banderas y fortaleciendo dichas luchas es que daremos nuevas fuerzas para el estudiantado al interior de la Universidad de Chile y también en el plano nacional, en el camino hacia la rearticulación de este mismo como un opositor político activo y en las calles al gobierno de la Nueva Mayoría.
Vencer, la FECh para las bases.
Gesta Libertaria U. de Chile.
Juventud en Lucha U. de Chile.