Millonarios fondos fueron robados desde la Fundación de la Facultad de Economía y Negocios. Un entramado turbio, que une a la educación de mercado y a los políticos corruptos.

Dauno Tótoro Santiago
Jueves 15 de septiembre de 2016
Un nuevo escándalo sacude ahora a los políticos de la Nueva Mayoría, nuevamente por problemas de dineros fraudulentos, pero ahora involucrando a la Universidad de Chile. Se entremezclan en un entramado de robos, fraudes, mentiras y corrupción, la educación de mercado y el financiamiento a la política que se estableció en el Chile de la transición.
¿Y quiénes son los beneficiados? Los políticos empresariales que legislan y gobiernan a favor de mantener la educación neoliberal en pie.
El escandaloso caso hoy involucra a la Fundación de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, desde donde se robaron alrededor de 270 millones de pesos por servicios jamás prestados. Fondos que fueron destinados, el año 2013, a financiar la campaña parlamentaria del mismo Alberto Undurraga, actual Ministro de Obras Públicas y militante de la Democracia Cristiana.
Este escándalo se destapó luego de que Manuel Olivares Vivanco, quien fuera Jefe de Administración y Finanzas de la fundación, declarara denunciando este ilícito del cual él mismo formó parte, buscando una rebaja en su condena.
Cabe destacar el hecho de que Olivares y Undurraga tenían una relación político-económica de larga data. Habían sido compañeros del prestigioso colegio privado San Ignacio, luego trabajaron un juntos el año 2010 en la Municipalidad de Maipú, donde Undurraga fue alcalde desde el 2004 al 2012. Finalmente, terminaron realizando fraudulentas actividades de financiamiento a la política pro empresarial.
Un nuevo caso que pone al descubierto la podredumbre del régimen político heredado de la dictadura. Cabe destacar que la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile es una de las Facultades más acaudaladas, con salones que llevan nombres de mineras como BHP Billiton y una biblioteca llamada “Andrónico Luksic”.
Contradictoriamente, mientras en FEN abunda el dinero, otras Facultades menos rentables para el mercado se mantienen en la absoluta precariedad, como la Facultad de Artes, que vivió un escándalo cuando el ascensor se desplomó, o el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), tristemente reconocido en la Universidad por no tener una sede digna de estudio y por tener ratones en sus salones y patios.
Así, las autoridades de la Fundación de FEN financian a los políticos empresariales corruptos, y se completa un turbio círculo de financiamientos irregulares, educación de mercado con Facultades de primera y de segunda categoría.
Este escándalo que remece nuevamente a la política tradicional, y ahora también a la educación de mercado y sus funcionarios, es expresión de contra que los estudiantes hemos luchados largos años ya: la herencia de la dictadura militar.
Hoy se hace presente nuevamente la corrupción y queda al desnudo el funcionamiento rancio del neoliberalismo en Chile. Mientras algunas Facultades se caen a pedazos, las autoridades de las instituciones más acaudaladas se roba millones de pesos para financiar a los políticos corruptos que legislan a su favor.
Una vergüenza, que debe ser denunciada con todas su letras, sin medias tintas. Un argumento más para seguir organizándonos por terminar con la educación de mercado.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.