El pasado martes 20 de noviembre, estudiantes de U. del Pacífico se tomaron la sede de Las Condes contra la crisis financiera que atraviesa su universidad. Los alumnos reclaman por desinformación y poca claridad respecto del proceso de reacreditación institucional.
Jueves 22 de noviembre de 2018
La U. del Pacífico se suma a las universidades que durante el último periodo se han declarado en crisis financiera como la UPLA y el Pedagógico. En todas estas instituciones educativas el escenario es bastante similar: deudas con la banca privada que son insostenibles para Ues con pocos ingresos y sin financiamiento integral por parte del Estado para garantizar la educación de todas y todos con condiciones de trabajo y estudio acordes al desarrollo de estudiantes y trabajadores.
Algunas de las medidas que han llevado a cabo las autoridades de la U. del Pacífico acusan los estudiantes son:
Las Ues con problemas de financiamiento suman y siguen, la deuda de la UPLA provocada por el desfinanciamiento que ha provocado la beca de gratuidad y que ha obligado a las instituciones educativas a adquirir millonarias deudas para autofinanciarse se asemeja a la precaria situación del Pedagógico y la U. del Pacífico y al cierre de la U. Arcis y la U. Iberoamericana.
Estos ataques directos a la educación pública no son ajenos a las políticas represivas del Gobierno de Sebastián Piñera contra el movimiento estudiantil como Aula segura que reprime la organización por la defensa de la educación pública y por la exigencia y la lucha por conseguir una educación realmente gratuita, con financiamiento integral para las instituciones educativas públicas y por la estatización de las universidades privadas que se declaren en quiebra para que el Estado garantice la educación de miles de jóvenes en Chile que para acceder a la educación deben sortear las pruebas de selección y las trabas socioeconómicas del sistema y una vez adentro deben tolerar la constante precarización en la calidad de su educación y las condiciones de trabajo de docentes y trabajadores y trabajadoras.
La Confech ha llamado a reunirse en la ciudad de Temuco el día sábado 24 de noviembre, dirigentes estudiantiles de las federaciones de muchas universidades participan en organizaciones políticas del Frente Amplio: Revolución Democrática, Movimiento Autonimsta e Izquierda Autónoma; y en las Juventudes Comunistas, que cuentan con escaños parlamentarios y la dirección del Colegio de Profesores, la CUT y federaciones en todo Chile que pueden poner al servicio de un llamado efectivo a discutir en asambleas el paro nacional y a organizar en las calles al movimiento estudiantil para que junto a trabajadores/as, pobladores, mujeres, mapuche exijamos:
* Financiamiento integral de las U. públicas y que el Estado se haga responsable de otorgar una educación de calidad, libre acceso y gratuita a todas y todos,
* Desmilitarización inmediata de la Araucanía, la disolución del Comando jungla y verdad y justicia por Camilo Catrillanca y Alejandro Castro,
* No al Proyecto Aula segura, y
* El fin de las zonas de sacrificio

Tamara Medina Linco
Estudiante de Castellano en el ex Pedagógico y militante de Vencer