lid bot

EDUCACIÓN/UNIVERSIDAD. UAM: ¿Qué hacer ante el recorte presupuestal?

Mientras los estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) nos vemos obligados a pagar cuotas para poder acceder a nuestro derecho a la educación, los altos funcionarios desvían recursos y el gobierno conspira en nuestra contra.

Miércoles 26 de agosto de 2015

Según el Plan Nacional de Desarrollo para el 2016, la UAM sufrirá un recorte presupuestal del 6.7%, lo que significa pasar de un presupuesto de 1677.5 a 1565 millones.

Esta es otra de las medidas implementadas por el gobierno para privatizar la educación. A pesar de que la UAM es pública, no es gratuita; cada trimestre hay que pagar una cuota para inscribirse y por cada año hay que pagar reinscripción.

Mientras que en el marco de los 40 años de la fundación de la universidad, se realizaron diversos eventos y modificaciones en las unidades; las cuentas en la rectoría, desde el antiguo rector (Enrique Fernández Fassnacht) hasta la actual (Patricia Alfaro), no han sido claras; ya que, desde el año pasado hubo un recorte importante al presupuesto asignado para las actividades de investigación y no existe certeza de a dónde fueron a parar esos recursos.

Aun cuando en los últimos años se abrieron dos unidades nuevas – Lerma y Cuajimalpa-, esto no se ve reflejado en el aumento potencial a la matrícula, ya que, este año, de los 35,026 jóvenes que presentaron el examen de admisión a licenciatura, sólo 3,627 fueron aceptados y sólo uno de cada 10 aspirantes entra a la UAM.

A pesar de que aún no se tiene una visión clara de cuáles son los rubros a los que más va a golpear este recorte, es posible que se refleje en la eliminación del subsidio al comedor, la disminución de la matrícula, el aumento de las cuotas y el despido de trabajadores y académicos precarizados.

Es necesario que los estudiantes, académicos y trabajadores de todas las unidades salgamos en defensa de la educación pública y gratuita, exigiendo aumento al presupuesto de la educación, creación de nuevas universidades públicas –con el nivel de la UNAM, UAM e IPN-, aumento a la matrícula, bibliotecas con los materiales necesarios para sus estudiantes, el mantenimiento del comedor subsidiado y la eliminación de las cuotas.

Así mismo, es indispensable que los estudiantes de la UAM forjemos lazos de unidad con las diversas universidades, el magisterio que hoy enfrenta la imposición de la Reforma Educativa y los distintos sectores en lucha, para que las universidades estén al servicio de su comunidad y el pueblo trabajador.