lid bot

Precarización Laboral. UAM: Reclaman pago de aguinaldo a académicos temporales

Frente a la incertidumbre sobre el pago de aguinaldo y prima vacacional, un centenar de profesores de la UAM firman un documento dirigido a la Secretaría de Trabajo, denunciando la violación al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Jueves 19 de diciembre de 2019

Los académicos temporales de la UAM nos hicieron llegar un documento que entregaron a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. En este detallan la falta de pago puntual de prestaciones laborales por parte de las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana.

A días de la fecha límite (20 de diciembre) para pagar el aguinaldo, estipulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, las autoridades universitarias se han negado a pagar dichas prestaciones al personal académico temporal.
Es por ello que un centenar de académicos de la UAM firmaron el documento que hicieron llegar a la STPS.

Esta actitud déspota frente a los académicos temporales de la UAM es permanente. Hace unas semanas se echó atrás una reforma al Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, queriendo imponer una precariedad laboral aún mayor a quienes representan casi el 25% del personal académico de la UAM.

El documento entregado en la STPS debe ser un precedente del cual partir para platear la defensa de los derechos laborales de este sector académico y poner sobre la mesa la necesidad de basificar a los académicos temporales.

La precarización laboral de los académicos temporales es impulsada por autoridades como el rector, Eduardo Peñalosa Castro, que pese a ajustarse al sueldo del presidente, percibe un salario de 137mil 356 pesos, es decir, 1millón 648mil 272 pesos al año. Es decir, mientras las autoridades siguen sirviéndose con cuchara grande del presupuesto universitario, quieren mantener en la precariedad a miles de trabajadores.

Si las autoridades se niegan a pagar las prestaciones al sector más precario de la UAM, van a continuar hostigando y violando de manera sistemática el Contrato Colectivo de Trabajo, esta situación tiene que hacer que los trabajadores de todos los departamentos apoyemos a nuestros compañeros académicos temporales, es urgente que la dirección sindical se pronuncie y convoque de ser necesario, a movilizarnos para defender nuestros derechos.

Sin embargo, es imperante que los trabajadores reflexionemos que si hoy las autoridades de la UAM se muestran de manera pedante frente a los académicos es porque se encuentran respaldados por la política de austeridad republicana, que en el gremio universitario tiene consecuencias claras: un tope salarial de 3.4%, congelamiento de plazas, disminución de implementos para el desempeño de nuestro trabajo y donde se pueda avanzar con la precariedad laboral, particularmente en el sector académico.

Prueba de esto es la lucha que los académicos de la UACM están encabezando, ellos pelean por su basifiación y por terminar con la precariedad en el sector académico. Sin embargo, las autoridades de la UACM, respaldadas en la austeridad republicana, quieren que las prestaciones las pague el sindicato de su fondo. Una política por demás reaccionaria.

Las autoridades quieren obligar a los profesores en lucha a firmar un nuevo contrato y amenazan con no pagar el aguinaldo a quienes no firmen, una clara muestra de la similitud de las políticas que impulsan las autoridades en el sindicalismo universitario.

Te puede interesar: Autoridades de la UACM amenazan con no pagar el aguinaldo a los profesores que luchan por su basificación

La austeridad de la 4T contempla también condicionar el rescate de 11 universidades en crisis a cambio de que los sindicatos acepten una reforma al sistema de pensiones y jubilaciones, aumentando la edad jubilatoria y en las dependencias estatales ha implicado recortes y despidos masivos.

Esta situación tiene que poner sobre la mesa la necesidad de coordinarnos con los académicos de la UACM, de la UNAM, del IEMS, de Chapingo y de todos los sectores que hoy sufren la austeridad republicana, como los trabajadores universitarios de las universidades en crisis y los trabajadores estatales.

Para imponer un respeto a nuestros derechos más elementales es necesario que todos los trabajadores que sufrimos la austeridad republicana nos coordinemos para enfrentarla, sólo la unidad de los trabajadores será capaz de ponerle freno a esta política y torcer el brazo de las autoridades universitarias.