×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD /UNIVERSIDAD. UAM: cerrada a las nuevas generaciones

Al parecer, para Salvador Vega y León, Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), no es tan importante garantizar que la juventud tenga acceso a una educación de calidad, ya que, aun teniendo los recursos suficientes no ha comenzado la ampliación de la Unidad Azcapotzalco.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Jueves 3 de septiembre de 2015

Fernando Cuéllar Reyes, legislador federal, declaró el pasado 28 de agosto, para el periódico La Jornada que la Rectoría General de la UAM incumplió con el acuerdo de la ampliación de la Unidad Azcapotzalco, que estaría ubicada en San Juan de Aragón en donde la Universidad cuenta con un predio de más de 3 hectáreas.

A pesar de que se destinaron cerca de 200 millones de pesos para la realización del proyecto, el Rector General no ha comenzado la ampliación por motivos que no ha explicado.

Cuéllar aseguró que “las autoridades no han presentado el proyecto ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para bajar el presupuesto asignado ni ha solicitado el aval de la Secretaría de Educación Pública.”

Debido al recorte presupuestal que tendrá la UAM para 2016, se corre el riesgo de que la SHCP no baje el presupuesto que se había acordado en 2015 para la ampliación de dicha Unidad, y por ende no se desarrolle el proyecto que albergaría a miles de nuevos estudiantes, trabajadores y académicos.

Nuevamente es la juventud precarizada y el pueblo trabajador quienes viven las consecuencias de los recortes a los derechos -como la educación-, la mala administración y desviación de recursos de los altos funcionarios.

Cada año son rechazados miles y miles que aspiran a la Educación Superior y las autoridades de la “casa abierta al tiempo” se dan el lujo de no garantizar que se amplíen las posibilidades de la juventud de contar con más y mejores instalaciones.

Mientras los estudiantes pagamos cuotas y materiales para sostener nuestra educación, los recursos no se utilizan para satisfacer nuestras necesidades o para asegurar que todo aquel que necesite una beca para continuar sus estudios, tenga acceso a ella; ya que, actualmente las becas dependen de la cantidad de estudiantes que la soliciten –es decir, por sorteo- y no por la cantidad de ellos que la necesiten.

La administración de los recursos tendría que estar bajo las decisiones de un gobierno tripartito, en donde, trabajadores, estudiantes y académicos discutan cuales son las necesidades de la universidad y de qué manera se puede ampliar la matrícula de ésta; así como decidir sobre los ajustes –o no- a los planes de estudio. Sólo mediante procesos democráticos y la organización del movimiento estudiantil en perspectiva independiente, puede organizarse la lucha por la gratuidad de la eduación.


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X