×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. UBA Económicas: ¿se rompe el MxE?

¿Definitivo acercamiento de Patria Grande al kirchnerismo? Crisis en el sistema de alianzas del Partido Obrero en la UBA.

Ivan Baigún

Ivan Baigún Trabajador judicial

Miércoles 27 de julio de 2016 17:18

El segundo cuatrimestre está cerca de arrancar en la UBA, serán las primeras elecciones en la UBA con el macrismo gobernando. La primera tanda de la contienda será en las facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Medicina, donde dirigen Franja Morada y Nuevo Espacio, la pata estudiantil radical (alianza oficialista de Cambiemos). Entre un nuevo gobierno nacional y a pocos meses del conflicto educativo que movilizó más de cuarenta mil personas contra el tarifazo y ajuste del macrismo, se reconfiguran algunas de las alianzas estudiantiles.

El elemento más novedoso para la primer ronda electoral parece ser la ruptura de la lista MxE (Movimiento por Económicas), una alianza electoral entre Patria Grande (SOS), el Partido Obrero y CAUCE que lleva 8 años como principal oposición electoral a la Franja Morada en esa facultad. Será un desafío para los estudiantes que apoyaban o veían con simpatía esa lista, la construcción de una nueva oposición que enfrente las mafias y negociados radicales.

De un lado, el Frente de Izquierda, una fuerza política nacional que viene creciendo como oposición al macrismo y al kirchnerismo, es la lista que ha impulsando en esa facultad la Juventud del PTS a pesar de la negativa del PO que viene optando por alianzas contradictorias. Del otro lado, Patria Grande, luego de haber apoyado a Scioli, parece estar buscando acuerdos electorales con el kirchnerismo, aun en medio de los escándalos de Lopez, las valijas y las monjas, y a pesar de ser quienes co-gobiernan la universidad con los radicales.

La encrucijada electoral en económicas

Económicas es una de las facultades que más “caja propia” desarrolló con multiplicidad de negociados con empresas privadas, posgrados pagos, acuerdos de precarización con el Estado, con las autoridades universitarias y la Franja Morada como principales beneficiarios. La conducción radical del centro de estudiantes, que está hace más de 30 años, carga con serias denuncias desde el 2001 de amenazas y corrupción a partir del manejo de planes sociales para mantener estudiantes rentados.

Ahora también, su principal referente, Emiliano Yacobbitti se ve implicado en el desvío de fondos desde el hospital de Clínicas hacia la campaña electoral de Martín Losteau en la Ciudad. Desde 2008, cuando se fundó el “Movimiento por Económicas” (MxE), se propuso construir una oposición a los radicales (ahora también macristas) de Nuevo Espacio. El MxE no logró construir una alternativa real que nuclee y organice democráticamente a los estudiantes, y fue retrocediendo hasta perder el año pasado el consejero directivo con los radicales.

Este año Patria Grande parece decidida a embarcarse en un nuevo sistema de alianzas con el kirchnerismo, y reconfigurar así el mapa político en la universidad, que tendrá consecuencias en la crítica y vaciada conducción de la FUBA que comparte con el PO. Los antecedentes de este cambio más recientes son varios: en la FUBA llamaron a una lista común con La Cámpora y otros del FpV, en La Plata desplazaron al PO de la conducción de la FULP, luego de armar una alianza electoral con MILES (abiertamente kirchneristas), en la UNGS hicieron una lista con el kirchnerismo, y como frutilla del postre, llegaron al colmo de hacer una alianza en la FUA con el Movimiento Evita, el mismo que ahora se acerca a Sergio Massa.

Los nuevos aliado de Patria Grande, profundizan una crisis para el PO y su sistema de alianzas en la universidad, siempre basados en la conveniencia de la repartición de cargos para mantener la administración de la FUBA. Ese objetivo parece alejarse cada vez más para el PO, que se ve obligado por las circunstancias que le impuso Patria Grande a revisar el fracaso de sus alianzas con sectores estudiantiles políticamente ligados o al kirchnerismo u opositores “sojeros”.

Nuevos desafíos para el Frente de Izquierda

Si bien a nivel nacional el PO es parte del Frente de Izquierda, en la facultad de Ciencias Económicas rechazó el llamado por parte de la Juventud del PTS para construirlo. Por ello mismo, en Económicas, la lista “Frente de Izquierda” tiene existencia desde el 2013 por la decisión y el impulso de la Juventud del PTS.
En momentos donde la universidad refleja cada vez más las fuerzas políticas nacionales, con un gobierno que ajusta y ataca la educación pública, y un kirchnerismo que le brinda gobernabilidad en el congreso y el senado, las organizaciones estudiantiles necesitan construir una fuerza independiente de ambos sectores que permita enfrentarlos.

El Frente de Izquierda, es el único bloque que plantea esa voz en todo el país, y puede proponerse extenderse en la UBA como alternativa. En Económicas, ante el vaciamiento del MxE, se abre la necesidad de construir una verdadera oposición a los radicales-macristas y el kirchnerismo, con los cientos de estudiantes que depositaron sus expectativas en esa alianza y rechazan tanto a las mafias radicales y cuentas off shore en Panamá, como las valijas millonarias de los negociados de la obra pública.