×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. UBA: Seamos parte de la gran campaña de apoyo a los trabajadores del subte

Las agrupaciones que conforma la juventud del PTS junto a estudiantes independientes, invitan a involucrarse a los estudiantes a una campaña contra el tarifazo y en apoyo a la lucha de los trabajadores del subte

Domingo 27 de mayo de 2018

El plan del macrismo

La semana pasada nos llenamos de bronca cuando vimos la represión del gobierno de Larreta a los trabajadores del subte. Ellos vienen enfrentando los tarifazos del gobierno de la ciudad y la empresa y peleando contra el cierre de las paritarias del 13% interanual que transó la UTA. Como si faltara más, Larreta y Macri desconocen el sindicato que eligió la mayoría de los trabajadores para ser representados. La AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro) es el sindicato que conformaron los trabajadores del subte hace más de una década. La Corte Suprema, como de costumbre, falló contra los trabajadores y declaró nula la personería gremial de su sindicato, justamente para impedir que los metrodelegados discutan paritarias.

Se trata de un ataque en toda la línea de los empresarios, el Estado y el Poder Judicial contra los trabajadores. El gobierno se juega a disciplinar a las organizaciones de trabajadores con tradición combativa para después hacer pasar el ajuste que planearon con el FMI a todos los trabajadores y jóvenes precarizados.

¡Toda la solidaridad con los trabajadores del subte!

El conflicto del subte es una “lucha testigo” para el conjunto de los trabajadores y jóvenes, ya que se trata de un ataque a un sector que está en el centro político, por eso empiezan por ellos que por la lucha y el sector estratégico que ocupan lograron por ejemplo la jornada laboral de 6hs -frente a la insalubridad de su trabajo-. Son alrededor de un 1 millón y medio de usuarios los que usan el subte diariamente y cuando para repercute en toda la ciudad, incluídos los que van y vienen a Gran Bs. As.
Es claro el peso contundente que tienen los gremios del transporte. Por eso el gobierno quiere derrotarlos. La bronca con el gobierno no baja y necesitan como parte del plan empezar con los más “fuertes” para ir por el resto; como viene pasando que ofrecen trabajos de 10 horas para los estudiantes o jóvenes por menos de 8 mil pesos, con un mes de prueba, y con entrevistas frustrantes donde van 50 y queda 1 solo. Sin ir más lejos, esta semana se realizará la “Expo Joven” donde cientos de miles de jóvenes hacen filas durante horas para poder dejar un CV y llegan a stand de publicidades de empresas donde les terminan ofreciendo direcciones de mail para cargarlos online.

El gobierno de Larreta y los medios de comunicación afines intentaron poner a los usuarios en contra de los trabajadores. Basta con haber visto las entrevistas que hizo TN en la calle sobre cómo les afectaba a la organización de su día el paro del subte, tratando de meter el dedo en la llaga, pero lo único que encontraban era pus contra la situación difícil que están atravesando los trabajadores. Los medios hegemónicos, el gobierno, y la universidad, quieren instalar el "sálvese quien pueda" frente a la crisis. Nuestra apuesta es para que peleemos en común, con la perspectiva de que si ganan los trabajadores, ganan los usuarios y ganamos todos.

La UBA es un lugar privilegiado para llegar a cada rincón de la ciudad y extender nuestro apoyo a la lucha del subte y contra el tarifazo. Somos más de 300.000 los estudiantes que cursamos en la Universidad de Buenos Aires, usamos cotidianamente el transporte público que se encarece día a día y el conjunto de aumentos son un obstáculo para acceder y continuar las carreras, porque cada vez se nos hace más difícil y muchos de nuestros compañeros de cursada tienen que elegir entre estudiar o trabajar.

Esta semana va a aumentar el colectivo y el tren, pero el subte aún no por el ámparo que presentaron Patricio del Corro, Myriam Bregman –legisladores del PTS-FIT-, y Claudio Dellecarbonara, patrocinados por los abogados del CeProDH, que suspendió el aumento. Nicolás del Caño presentó un proyecto para que se nacionalicen los servicios, y estén bajo gestión de los trabajadores y con control de los usuarios, para que dejen de dar ganancias, sean baratos y de calidad.

Si miles de estudiantes rodeamos de solidaridad el conflicto y hacemos una campaña activa en defensa de los trabajadores del subte, por el derecho a huelga y contra los tarifazos, es un aporte importantísimo a la lucha y un golpe para los planes de ajuste del gobierno de los empresarios. Queremos sumarnos a cada una de las acciones que hagan los trabajadores del subte, a la apertura de molinetes, a apoyar activamente sus paros, a sumar adhesión a su lucha en todas las facultades, abriendo debates en las aulas, pensando ideas creativas para rodearlos de solidaridad, llenando de afiches, volantes y stickers, para que el gobierno se entere que los trabajadores del subte no están solos.

Los estudiantes de la agrupación “la Izquierda en Derecho” que nos preparamos para ser abogados, vamos a participar junto a nuestros compañeros del CeProDH de la Comisión de Violencia Institucional que preside Myriam Bregman, para repudiar la represión que sufrieron los trabajadores del subte y defender el derecho a huelga. Queremos que se sumen todos los compañeros de la Facultad de Derecho de la UBA, para aportar nuestros conocimientos a los trabajadores, que el gobierno ha elegido como su principal blanco de ataque, para avanzar con su plan económico.
Uno de los argumentos centrales que usa el gobierno de Larreta es que el sindicato es ilegal, ya que presentan a la Corte Suprema como la última palabra (¡los mismos que fallaron a favor de los genocidas!), en vez de lo que decidieron la mayoría de los trabajadores. Esos conocimientos son los que enseñan en la Facultad de Derecho, que desde el marxismo nos jugamos a enfrentar.
El derecho a huelga lo tienen todos los trabajadores. ¿Cuándo fue que Larreta eliminó el artículo 14 bis de la constitución?

Los centros de estudiantes: una prueba para nuestras organizaciones

Para el movimiento estudiantil también se trata de una lucha testigo, ya que no se trata de una lucha aislada, sino que es parte de la pelea porque la crisis no la paguen los trabajadores.
Desde En Clave Roja, presidencia del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, estuvimos desde el primer momento junto a los trabajadores acompañándolos en las estaciones para hablar con los usuarios con Brenda Hamilton, cuando se desató la represión acercamos la solidaridad y luego el CEFyL exigió la libertad de los detenidos en la puerta de la comisaría junto a organismos de derechos humanos y representantes de distintos sindicatos. Es constante la pelea de la Juventud del PTS porque el CEFyL sea una herramienta política de los estudiantes y no centros de servicios como ofrecen las agrupaciones del gobierno, el peronismo y el PO.

De la vereda de enfrente, los centros de estudiantes dirigidos por las agrupaciones de CAMBIEMOS, la Franja Morada y Nuevo Espacio, aconsejaban que salgas más temprano para evitar el “quilombo”, o no muy lejos, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, que al mismo tiempo que se encontraban detenidos 16 trabajadores que habían ejercido su derecho a huelga, se encerraban a hacer una reunión de la comisión directiva, a pesar de que En Clave Roja propuso movilizarse a la comisaría para exigir la libertad de los trabajadores y que estudiantes de Sociales lo hicieron, a su pesar. La conducción del CeCSo está en manos del peronismo (UES), y son fieles a su concepción de que hay que esperar al 2019. El resultado electoral del próximo año será expresión de las peleas actuales y sobre todo de las agudas, como la del subte, además de que menosprecian los que están hoy sufriendo el ajuste, donde no existe esperar al 2019 para el bolsillo y mucho menos cuando se trata de familias trabajadoras. El gobierno no está esperando para aplicar su plan. Nosotros tampoco podemos hacerlo.

La Federación Universitaria de Buenos Aires, conducida por La Mella y el PO, tiene que tomar una opción. Porque en esta pelea no existen las medias tintas. La opinión pública no sólo la pelean los trabajadores y los que los apoyamos, sino que Macri y Larreta lo hacen permanentemente.

Los centros de estudiantes y la Federación Universitaria de Buenos Aires, tienen que ser los impulsores de sumar nuestras fuerzas de miles de estudiantes para acompañar a los trabajadores y lograr el más amplio arco democrático, con un pronunciamiento masivo a favor de ellos, como también poniendo el cuerpo para evitar la escalada represiva. Imaginemos si a cada acción que hacen hay cientos de estudiantes y personalidades de derechos humanos, políticas y sociales, así será más difícil para el gobierno seguir con su plan. En todos los medios de comunicación, no dejan de repetir desde el facho de Feinman a Asis de La Nación, que el ajuste no pasará sin represión.

Nosotros decimos que si somos miles, el ajuste y la represión serán más difícil de aplicarse.
Esta pelea daremos desde las agrupaciones que impulsamos en cada una de las facultades, que te invitamos a que des con nosotros. Queremos lograr que todos los centros de estudiantes que dicen enfrentar el ajuste sean impulsores de esta campaña de solidaridad.