×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO Y UNIVERSIDAD. UBA: despidos en puerta en la Facultad de Psicología

Entre cuatro paredes y haciendo oídos sordos a los días intensos de lucha impulsadas en muchas universidades del país, las autoridades de Psicología (UBA) pretenden avanzar en despedir docentes de la materia Ética y Derechos Humanos.

Melisa Vittoni

Melisa Vittoni Lic. en Psicología. Agrupación Marrón

Martes 3 de mayo de 2016

La semana pasada se aprobaba en el Consejo Superior de la UBA el nuevo presupuesto universitario que establece un 0 % de aumento con respecto al 2015 -cuando solo la inflación del mes de abril se estima que alcanzó un 8 %-, que fue votado a favor por los decanos del sector alineado con el PRO- UCR, como Nélida Cervone de Psicología, y hasta recibió la abstención de decanos kirchneristas, como Glenn Postolski de Ciencias Sociales, contra toda expectativa de enfrentar seriamente la política del rectorado. Así votaron un presupuesto a la medida del macrismo, desoyendo las voces de estudiantes y docentes que impulsaron en todo el país clases públicas con cortes en defensa de la educación pública, contra este ajuste presupuestario, en repudio al techo salarial que quieren imponerles a los docentes y por el boleto educativo.

Esta semana las autoridades de la facultad de Psicología quieren hacer pasar las primeras medidas de ajuste, tal es así que presentaron en el Consejo Directivo un proyecto que propone recortar un 60 % de los cargos regulares de la cátedra I Psicología, Ética y Derechos Humanos a cargo de Juan Jorge Michel Fariña. Así la gestión radical alineada al gobierno de Macri no solo no emitió opinión respecto al vergonzoso presupuesto votado en el Consejo Superior, sino que se predispone a atacar a los docentes que están peleando para defender sus salarios y la educación pública. Durante la sesión la vicedecana de la facultad, Lucía Rossi, llegó a plantear que la estructura de la universidad no puede sostener “docentes ociosos”, utilizando terminologías similares a las que usa el PRO para justificar los miles de despidos en el sector público, calificándolos de "vagos". Cinismo puro, proveniente de autoridades que defienden y sostienen una la universidad que precariza docentes o directamente no les paga por su trabajo (ad-honorem).

Adelqui del Do, delegado de FEDUBA, uno de los posibles docentes afectados por la medida denunció a las autoridades planteando que “los consejeros profesores y la mayoría de graduados están de alguna manera llevando adelante un ajuste en la UBA, que es parte del recorte que están haciendo al presupuesto. Es decir, ellos están más cercanos a ser funcionarios del Ministerio de Educación que a ser consejeros directivos que defiendan la educación pública. Porque no se puede defender la educación pública y votar a favor de un recorte de 15 a 6 (cargos), y tener un solo jefe de trabajos prácticos, para una cátedra con más de 700 de alumnos al año. Es imposible estar de acuerdo con la educación pública y proponer eso". A su vez denuncia como estas políticas van en pos de fortalecer una universidad aún más precarizada, explicando que "no puede ser que una cátedra que trabaja temas tan sensibles para este país como es el tema de los derechos humanos (materia obligatoria), el consejo directivo por una decisión arbitraria decida prácticamente intentar destruirla. Porque todo esos docentes que no van a poder concursar, o que van a quedar afuera, no van a ser parte de la Universidad, o van a terminar siendo docentes ad–honorem”.

Frente a esta nueva provocación es esencial potenciar y fortalecer las peleas que se están desarrollando, mostrando que la voluntad de enfrentar este ajuste no solo está intacta sino que está más fuerte que antes. Así lo demostramos los estudiantes y docentes que impulsamos las clases públicas la semana pasada y las movilizaciones por el boleto educativo. La semana que viene se realizará una nueva jornada de paro docente y movilización por el presupuesto, somos los estudiantes junto con los docentes quienes uniendo nuestras fuerzas en las calles los que defenderemos la universidad pública para todas y todos.