En la mañana del lunes, trabajadores contratados, reclamaron por sueldos y viáticos adeudados. Las autoridades de la facultad tensaron el diálogo desplegando un operativo con la seguridad privada.
Martes 20 de junio de 2017 13:59
En la mañana del lunes, trabajadores contratados por el Ministerio de Desarrollo Social en convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA realizaron un aplausazo en reclamo por parte de sueldos adeudados.
Realizaban tareas como talleristas en diferentes cooperativas y acusan que les adeudan viáticos y remuneraciones por trabajos realizados.
Emmanuel Nieva trabajador contratado “La facultad de Económicas y el Ministerio de Desarrollo Social están tercerizando y dejando en la calle a muchos trabajadores”
Las autoridades radicales de la facultad respondieron con un fuerte operativo de la seguridad privada bloqueando el acceso al decanato. En las primeras horas el operativo contó con policías y patrulleros en la entrada principal de la facultad.
Los trabajadores denunciaron que el dinero salió desde el ministerio de desarrollo social hacia económicas y que fue retenido por las autoridades de la FCE. Así mismo acusan a Cesar Albornoz, decano de la facultad y a Juan Balestro, hoy asesor de un legislador porteño por el bloque ECO que dirige Martín Lousteau, como los responsables políticos de hacer en Económicas un laboratorio de precariedad laboral, donde además se quedan con parte del dinero y dejan familias en la calle.
Uno de los trabajadores declaró a La Izquierda Diario al final de la jornada: “con lucha logramos que nos pagaran la mitad de lo adeudado. Dijeron que en 48hs nos van a pagar lo que falta. Fue un paso importante, pero con la firme idea de volver para que se regularice la situación por completo.”
Julio Perez estudiante de FCE y referente de En Clave Roja “nos parece un escándalo que la facultad responda a trabajadores que hace más de un año que no les pagan con la seguridad privada”
Estudiantes de la facultad y militantes de En Clave Roja se acercaron y viralizaron el conflicto por las redes sociales solidarizándose con los trabajadores y poniéndose a disposición de las medidas que se decidan.