En medio del ajuste en la educación pública, estudiantes de distintas carreras del turno mañana se autoconvocaron en una comisión de base para debatir medidas con las cuáles enfrentar la crisis educativa
Jueves 30 de agosto de 2018
A propuesta de En Clave Roja, agrupación conformada por militantes de la Juventud del PTS e independientes, ayer tuvo su primer encuentro para participar luego de la asamblea de cara a la marcha nacional en defensa de la educación pública de hoy.
La última e irrisoria propuesta del gobierno del 15% de aumento de salario docente y el recorte presupuestario para las universidades públicas del país, sumado al aumento del transporte, los apuntes y la carestía del costo de vida, subieron la bronca de quienes protagonizaron la reunión. Mientras decenas de facultades del país están tomadas, recién ayer la conducción del centro de estudiantes de sociales (la UES-PJ) convocó a una asamblea, a un mes de iniciado el conflicto universitario. en la que se discutió, entre otras medidas, la toma de la Facultad de Ciencias Sociales.
Desde la comisión se planteó el apoyo a la toma de la facultad y la profundización de estas instancias de organización, extendiéndolas a toda la facultad para que continúen y que los encuentre organizados para enfrentar el ajuste del gobierno.
A continuación presentamos las resoluciones del primer encuentro de la comisión “Sociales se organiza”:
La COMISIÓN DE BASE TURNO MAÑANA “SOCIALES SE ORGANIZA” compuesta por estudiantes autoconvocadxs, reunidxs en asamblea, propone:
1. Que moderen lxs estudiantes independientes. Que hablen primero las comisiones de base y que hable 1 representante por organización. Intercalando entre agrupadxs y no agrupadxs, dando prioridad a estos últimos.
2. Tomar la facultad de forma activa junto a docentes, no docentes y estudiantes, impidiendo el ingreso de las autoridades. Pero respetando la decisión de lxs docentes que quieran dar clases, invitándolxs a que sean públicas, con cortes de calle y garantizándoles el espacio para que lo hagan.
3. Sumarse al corte del CEFYL en el Obelisco el jueves a las 8am. Garantizando una guardia para mantener la ocupación y las clases públicas.
4. Salir encolumnadxs desde la facultad, a las 15h, con la bandera del CECSo y marchar hasta Plaza de mayo con las federaciones docentes y estudiantiles.
5. Declarar estado asambleario permanente e impulsar comisiones de base y difusión en todos los turnos, de todas las carreras.
6. Que una de las tareas de la comisión de difusión sea elaborar un comunicado de prensa para difundir a los medios y visibilizar el conflicto, con hashtag, flyers, etc.
7. Participar en la movilización de terciarixs contra la UNICABA de Larreta el día martes 4 y en la asamblea interestudiantil del día jueves.
8. Que el CECSo se pronuncie por: Salario para lxs ad honorems, y aumento salarial acorde a la inflación para lxs docentes, presupuesto para la universidad, plata para la educación no para la deuda ni para la Iglesia, separación de la Iglesia del Estado, por educación sexual integral laica y por el aborto legal, seguro y gratuito.
9. Que el CECSo repudie la represión y la persecución política a lxs estudiantes y docentes que se organizan en defensa de la educación pública.