×
×
Red Internacional
lid bot

AUTORITARISMO UNIVERSITARIO. UCEN: las decisiones arbitrarias en la carrera de derecho

A menos de una semana del comienzo del año lectivo, los estudiantes de derecho de la Universidad Central encontraron problemas en sus mallas curriculares y un alza de $100.000 en su arancel.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Lunes 14 de marzo de 2016

En el plantel hay problemas de arbitrariedad e irregularidades por parte de la dirección de la carrera, según señalan los estudiantes. Los motivos de descontento son el alza de $100.000 del arancel anual y la eliminación de ramos inscritos por los alumnos desde de la institución. Consejeros territoriales y el Centro de Estudiantes de Derecho convocaron a una asamblea de carrera para exigir la reincorporación de ramos y frenar el alza de aranceles.

Además, el Consejo de la Facultad de derecho advirtió que se continuará con la medida de disminuir ciertos ramos, argumentando la disminución de al menos un 20% de las secciones. La respuesta de la administración del establecimiento es la continuación de la disminución de ciertos ramos ante la baja de matrículas en la carrera, ya que la institución universitaria no tiene acceso a la beca de gratuidad otorgada por el Gobierno.

Por la parte de estudiantes y trabajadores del plantel, las represalias se expresan en los altos costos para el pago de los estudios, la disminución de cátedras para los académicos y despidos para quienes están a contrata.

Javiera Acevedo, Consejera Territorial de la Facultad de Derecho y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), declara que esto se traduce a que “ya no entran tantos estudiantes y quedan profes sin cátedras con menos horas en aula”. Donde la solicitud por parte de la consejera al Consejo de Facultad fue la apertura de más secciones para las cátedras que solo tenían un profesor, de la cual fue rechazada con argumentos como "ese curso debe estar atrasado" y "debemos priorizar a los alumnos que están bien en su generación", señala.

La precarización y lucro de las universidades privadas

Un tema muy común para los estudiantes de instituciones de superior privada es el hacinamiento en las salas, el cual no está exento con el descontento de los estudiantes de la Universidad Central.

Para la Facultad de derecho de Almagro norte este tema se prometió en diversas reuniones con las autoridades universitarias, pero no llegó a una solución de fondo ya que el problema está enraizado en pocos catedráticos ante un universo de estudiantes bastante masivo.

Javiera Acevedo nos comenta que “a lo que responde el Consejo es que en Harvard hay clases de 100 personas y se hacen con micrófonos, como si esa comparación tuviera algún margen de realidad con nuestra educación. La universidad no cuenta con la infraestructura necesaria para efectuar clases de tal magnitud.”