×
×
Red Internacional
lid bot

UCR: Campaña estudiantil ¡Suspendamos el semestre para evitar que estudiantes sean expulsados de la universidad

Cientos de estudiantes se suman a la exigencia de suspender el semestre para
evitar que estudiantes sean expulsados de la universidad al no poder tener acceso a los cursos virtuales. Esta medida se opone a la política universitaria que excluirá a miles de estudiantes que no tienen acceso a llevar cursos virtuales.

Stephanie Macluf

Stephanie Macluf Organización Socialista Revolucionaria / Pan y Rosas Costa Rica

Martes 7 de abril de 2020

La posición de las autoridades universitarias de virtualizar el curso lectivo, deja por fuera a muchos y muchas estudiantes que,por límites tecnológicos, pedagógicos y/o emocionales, no pueden continuar con sus cursos. Ante esto, la administración no ha hecho nada más que darles la espalda, al querer reanudar las lecciones. Ante la falta de respuesta por parte de la FEUCR, desde la Presidencia de la Asociación de Estudiantes de Filosofía se redactó un comunicado exigiendo la suspensión del ciclo lectivo, sin que ello amerite la eliminación de las becas, de los salarios, especialmente al sector interino y tercerizado; así como poner todos los recursos materiales e intelectuales de la universidad en función de mitigar esta crisis sanitaria. A este comunicado ya se han adherido más de 100 firmas de estudiantes, tanto de la Sede Rodrigo Facio como de algunas otras más, como es el caso de la Sede de Liberia y la Intersede de Alajuela.

Como Movimiento Estudiantil, es necesario demostrar la fuerza y la independencia de quienes negocian a nuestras espaldas, tomando decisiones antidemocráticas y elitistas. Para ello, es necesario poner en pie un movimiento combativo, que deposite la confianza en sus propias fuerzas. Hacemos un llamado a las Asociaciones de Estudiantes, a las y los representantes estudiantiles, y a estudiantes en general, a sumarse a esta exigencia, dando su firma y divulgando este comunicado.
Podés firmar la exigencia y formar parte de la campaña entrando AQUÍ

A continuación, reproducimos el comunicado:

Movimiento Estudiantil exige la suspensión del ciclo lectivo y poner los recursos de la Universidad para mitigar la crisis

Dada la situación ocasionada por la enfermedad Covid-19 a nivel internacional, de crisis sanitaria y crisis económica, y dada la resolución VD-11417-2020 de la Universidad de Costa Rica, en la cual se establece la virtualidad del ciclo lectivo I-2020 se posiciona lo siguiente:

Es un hecho que no todos los y las estudiantes cuentan con el acceso a computadora o internet fijo. Además, la ubicación geográfica puede implicar no tener una conexión estable a internet en el hogar. Incluso, el abrupto desalojo de las Residencias Estudiantiles vino a agudizar esta desigualdad. Sumado a esto, ya hay un caso de un estudiante de la Sede del Caribe a quien se le da por solución “retirarle el curso”, por falta de recursos tecnológicos.

De la misma manera, no todos los y las estudiantes cuentan con un ambiente óptimo en sus hogares para poder estudiar o participar de las lecciones virtuales.
Además, muchos cursos y carreras tienen metodologías que son difíciles de impartir mediante la virtualidad. O el personal docente no cuenta con la capacidad suficiente para el manejo de estos entornos.

Asimismo, se conoce que más del 40% de estudiantes también trabaja. Y por la situación actual muchas personas del estudiantado, o bien sus familias, atraviesan despidos o rebajas en los salarios, afectando negativamente sus salarios.
Y entre tanto, las y los estudiantes becados han estado recibiendo montos económicos que son insuficientes para vivir.

Ante estas limitaciones, la medida de virtualizar el semestre excluye a muchos y muchas estudiantes. Dicha resolución es una medida antidemocrática y elitista.
Por tanto, exigimos la suspensión del semestre lectivo en curso, garantizando las becas, los salarios, especialmente del sector interino y tercerizado, y asegurando que no existan despidos dentro de la Universidad.

Por otro lado, la educación debe ser una herramienta que sirva para solventar las necesidades de las y los estudiantes, las mujeres, las y los trabajadores y el pueblo. Por ello, demandamos que la universidad ponga todos sus recursos materiales e intelectuales para mitigar esta crisis sanitaria. Ya ha quedado más que demostrado que la Universidad tiene la capacidad de hacerlo.

Los órganos federativos debemos tener un papel político activo y exigir un modelo universitario en función nuestra, y no del gran capital. Llamamos a la Federación de Estudiantes y demás Asociaciones y órganos, a sumarse a esta exigencia. La educación debe ser un derecho, no un privilegio.

Las Asociaciones, Representantes estudiantiles y estudiantes en general, abajo firmantes, exigimos la suspensión del ciclo lectivo, garantizando becas, salarios y ni un solo despido, así como poner la los recursos materiales e intelectuales en función de solventar la crisis.

Reproducimos las firmas hasta el momento, ¡sumá la tuya!

Representantes estudiantiles y asociaciones:
1. María Fernanda Quirós Moya, Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Filosofía.
2. Benjamín Naranjo, Representante ante Consejo Superior Estudiantil, Artes Dramáticas.
3. Asociación de Estudiantes de Sociología.
4. Raquel Alvarado González, Tesorera Asociación de Estudiantes de Antropología Social y Arqueología.
5. Humberto Oses Sandino, Fiscal Asociación de Estudiantes de Antropología Social y Arqueología.
6. Dylan Ruiz Obando, Representante ante Consejo Superior Estudiantil, Asociación de Estudiantes de Antropología Social y Arqueología.
7. Asunción Vargas Díaz, Fiscal Asociación de Estudiantes de Filosofía.
8. Silvia Vargas Barrantes, Tesorera Asociación de Estudiantes de Artes Dramáticas.

Estudiantes:

9. Ian Caleb Rojas Trejos, Inglés.
10. Sofía Delgado Redondo, Ciencias Políticas.
11. Mónica Valeria Gallardo Villalta, Francés y Filología Clásica.
12. Allan Rojas Molina, Ingeniería Química.
13. Ernesto Arévalo Rodríguez, Ciencias Políticas.
14. Hillary Badilla Gómez, Filología Española.
15. Emilia Tatiana González Murillo, Filología Española.
16. Stephanie Macluf Vargas, Psicología.
17. David Monge Navarro, Diseño Gráfico.
18. Meylin Murillo Ulloa, Enseñanza del Castellano y Literatura.
19. Daniel Díaz Moya, Sociología.
20. Gustavo Molina Matute, Trabajo Social.
21. Paola Alfaro Gutiérrez, Psicología.
22. Esther Francini Picado Calvo, Filología Clásica.
23. Josué Núñez Elizondo, Filología Española.
24. Pablo Jiménez Fuentes, Antropología.
25. Cynthia Molina Rodríguez, Filosofía.
26. Verónica Jiménez Rivas, Enfermería.
27. Hellen Salazar Bustos, Psicología.
28. Clarissa Madrigal Vindas, Psicología.
29. Catalina Rosales Arguedas, Educación Matemática.
30. Jazmín Villarreal Mena, Meteorología.
31. Fernando Torres Chinchilla, Psicología.
32. Yuliana Reyes Morera, Ciencias Políticas.
33. Andrés Vargas Serrano, Filología Española.
34. Ana Sofía Barrantes Mena, Ingeniería Eléctrica.
35. María de la Sera Díaz, Antropología.
36. David Jesús Calderón Abarca, Diseño Plástico.
37. María Daniela Barrantes Mena, Ingeniería Química.
38. Aracelly María Artavia Cervantes, Antropología.
39. Luis Fernando Artavia Cervantes, Ingeniería Agrícola y biosistemas.
40. Guillermo Oro Gutiérrez, Filosofía.
41. Fernando Andrés Chajud, Ingeniería Eléctrica.
42. Stephanie Mendez Leitón, Psicología.
43. Josué Picado Batista, Farmacia.
44. José Francisco Herrera, Derecho.
45. Aitana Espinoza Rimolo, Francés.
46. Juan Ramón Chavarría Morales, Derecho y Ciencias Políticas.
47. Gabriela Bonilla Zamora, Derecho.
48. María del Carmen Vásquez Castillo, Derecho.
49. Lucía Jara Garreta, Historia.
50. Génesis Víctor Peña, Antropología.
51. Alejandra Matarrita Solano, Filología Clásica.
52. María José Cabezas Castro, Psicología.
53. Melissa Gutiérrez Rodríguez, Derecho.
54. Meryliana Zúñiga Rodríguez, Trabajo Social.
55. James Dinarte Arias, Filosofía.
56. Verónica Berrocal Zamora, Trabajo Social.
57. Fransheska Linner Rodríguez, Filosofía.
58. Angélica Linner Rodríguez, Arquitectura.
59. Carlos Ureña Alfaro, Ingeniería en Computación.
60. Roy Andrés Rojas Angulo, Ciencias de la Computación e Informática.
61. Erick Maroto González, Inglés.
62. María Matamoros, Filología.
63. Adriana Rich Rojas, Diseño Gráfico.
64. Andrés Salas Chaverri, Psicología.
65. María Paula Mata Madrigal, Derecho.
66. Moisés Murillo Matamoros, Archivística.
67. Delkis Gurdián Solórzano, Enseñanza del Castellano y la Literatura.
68. Jefferson Iván Rivera Rodríguez, Artes Dramáticas.
69. Lucía Aguilar Soto, Educación Especial.
70. Jose Daniel Cascante Valverde, Física.
71. Josué Yoel Durán Vega, Enseñanza de la Filosofía.
72. Tomás Guzmán Ferreto, Física.
73. José Daniel Ramos Lizano, Física.
74. Gabriel Castillo Murillo, Física.
75. Adriana Soto Brenes, Enseñanza de castellano.
76. Joselyn Mirieth Araya Esquivel, Enseñanza del Castellano y la Literatura.
77. Jeffrey Cartín Araya, Ingeniería Agrícola y Biosistemas.
78. Valeria Jiménez Villalta, Filología Española.
79. Greddy Alejandro Granados Castrillo, Ciencias Políticas.
80. Némesis Peña González, Educación Preescolar.
81. Marvin Stiven Alvarado Calvo, Filología Española.
82. Daniel Fabricio Araya Tortós, Filología Española y Enseñanza del Castellano y la Literatura.
83. Clara Quesada Castillo, Filología Clásica.
84. Rolando Vargas Garita, Filosofía.
85. Kevin Flores Solís, Filología Española.
86. Ross Salazar Vargas, Psicología.
87. Mariana Romero Tortós, Psicología.
88. Fabrizzio Herrera Calvo, Ingeniería Eléctrica.
89. Lexi Arias Solano, Psicología.
90. Lorenzo Granados Vargas, Informática Empresarial.
91. Estefanía Loaiza Loiza, Ingeniería Mecánica.
92. Ian Sánchez Álvarez, Psicología.
93. Marie Paz Soto Chávez, Psicología.
94. Natalia María Elizondo Navarro, Ingeniería.
95. Francella Gutiérrez Vargas, Zootecnia.
96. Marco Espinoza Marín, Estadística.
97. Stefanny Soto Hidalgo, Informática Empresarial.
98. Emily María Solís Vindas, Ingeniería Civil.
99. Esteban Leonardo Arias Soto, Ingeniería Química.
100. Jacob Soto Madrigal, Educación Matemática.
101. Kristell González Guerrero, Psicología.
102. Gregory Alberto Artavia Salazarm Ingeniería Mecánica.
103. Ignacio Marrero Camacho, Ingeniería Mecánica.
104. Ronald Sánchez Jarquín. Ingeniería Mecánica.
105. Daniel Mighty Alfaro Quesada, Ingeniería Mecánica.
106. Eugenia Castillo Agüero, Ingeniería Mecánica.
107. Kevin Andrés Zamora Espinoza, Ingeniería Mecánica.
108. Stella Guerra Solano, Ingeniería Mecánica.
109. Saúl Corrales Rojas, Ingeniería Mecánica.
110. Camilo Miranda Rodríguez, Zootecnia.
111. Dayana Carvajal Sossa, Sociología.
112. Emmanuel Ortiz Calderón, Enseñanza de la Filosofía.
113. Michael Betancourt Mora, Informática Empresarial.
114. Jorhany Marín Pérez, Informática Empresarial.
115. David de Jesús Leiva Arias, Microbiología y Química Clínica.
116. Anngelly Zamora Vargas, Odontología.
117. María de los Ángeles Ulate Jarquín, Ingeniería Eléctrica.
118. Diana del Carmen Ulate Jarquín, Francés.
119. Walter Camacho Marín, Ciencias Políticas.
120. Ludwig Hall Romero, Ciencias Políticas.
121. María Sirleny López Beita, Asistente de Laboratorio.
122. Hugo Alpízar Vargas, Enseñanza de la Filosofía.
123. Nicole Alexandra Laguna Cortés, Informática Empresarial.
124. Marialba Quesada Abrams, Antropología.
125. Maripaz Barquero Fumero, Psicología.
126. Jhon Quirós Corrales, Diseño Gráfico.
127. Timothy Sibaja Morales, Química.
128. Paola Monge Brenes, Diseño Plástico.