No solo expuestos a contagios por covid-19 se encuentran las y los trabajadores del ex pedagógico, sino que ahora se encuentran dando una lucha contra los despidos.
Lunes 30 de noviembre de 2020
El pasado día jueves 26 de noviembre, trabajadores pertenecientes al área de aseo de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación UMCE, fueron injustamente separados de sus funciones con argumentos y causales tan absurdas como inaceptables.
Las jefaturas y autoridades acusan “mal desempeño laboral”a las y los trabajadores, un verdadero balde de agua fría, no solo a 8 funcionarios, sino que a 8 familias completas, muchas de ellas pertenecientes a población de riesgo.
En legítima defensa de sus derechos, Joseffe Cáceres, dirigenta de la AFUMCE, denuncia la injusta medida adoptada, y obviamente hace un llamado urgente a frenar de inmediato los atropellos, abusos y despidos amparados en causales ilegales.
Semanas antes de la notificación de sus despidos, se les hizo realizar labores de aseo, luego de que la Universidad estuviera cerrada por meses por el contexto de pandemia, sin importarles en absoluto el riesgo de contagio que existía e inevitablemente los funcionarios se vieron en la obligación de hacer uso de licencias medicas producto de la exposición en la que se encontraban. ¿Es acaso esto un motivo para quitar la fuente de ingresos de las y los trabajadores?, esto se transforma en un nuevo ataque a la clase trabajadora, la cual es expuesta al contagio trabajando bajo estas condiciones.
A nivel nacional, hemos visto como el gobierno han intentando culpabilizar a la población en general cuando existen aumentos de contagios, pero son los mismos trabajadores los cuales están expuestos al contagio en el día a día, con el transporte público hacinado y con las condiciones en los lugares de trabajo.
Podría interesarte: Auxiliar de aseo de la UMCE denuncia despidos a trabajadores con licencia médica
Podría interesarte: Auxiliar de aseo de la UMCE denuncia despidos a trabajadores con licencia médica
Hoy se realizará la primera reunión con el rector de la Universidad, esperando que se logre llegar a un acuerdo sobre la re contratación de los funcionarios despedidos. Las y los trabajadores, han dado una lucha incansable durante todo este periodo, y esta no ha de ser la excepción, de frenar los ataques de un gobierno defensor de los grandes empresarios basado en la precarización de la mano de obra.
Hoy son 8 familias que dependen de una fuente de trabajo, y esta lucha por la reincorporación debe transformarse en un ejemplo de lucha para miles de trabajadores y trabajadoras que han perdido sus puestos de trabajo, no debemos permitir que continúen cargando sobre nuestros hombros los costos de la crisis, y el criminal manejo y actuar del gobierno de Piñera que hasta ahora no ha hecho otra cosa más que proteger las ganancias de los empresarios, los despidos y abusos no van a cesar.