×
×
Red Internacional
lid bot

#TEST MASIVOS YA. UNAM: 20 tests gratuitos del covid-19 por día para integrantes de su comunidad

El pasado 23 de marzo del 2020 la Dirección General de Comunicación Social informó en su más reciente boletín que a partir del 24 de marzo la UNAM ha abierto sus instalaciones a la comunidad universitaria para realizar el diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2. ¿Pero esta medida es suficiente?

Miércoles 25 de marzo de 2020

El servicio será brindado únicamente a 20 personas al día, que sean portadores de alguna infección respiratoria. Las citas se darán vía telefónica, al teléfono 55 5544 0587 y al celular 74 45 05 2271, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. El orden de las citas será asignado conforme al orden de las llamadas.

Sin embargo, el servicio será únicamente para miembros de la comunidad universitaria, trabajadores, personal académico y estudiantes, por lo mismo se tendrá que mostrar la credencial vigente para el acceso.

Al mismo tiempo que, el boletín aclara que únicamente serán atendidas las personas que cuenten con citas previas y arriben 10 minutos antes de su cita. Los test se realizarán en una instalación cercana a Ciudad Universitaria.

#TestMasivosYa: una necesidad imperiosa

Empero este 23 de marzo, el gobierno mexicano declaró iniciada la fase de 2 del coronavirus, con la que planea trazar el horizonte para los próximos 30 o 40 días con el fin de reducir la transmisión del virus y por ende su duración y el número de casos que deberán ser atendidos en caso de contagio. Hasta el momento en México hay 405 casos positivos de covid-19, cinco muertos y 1,219 sospechosos.

No obstante aún ahora sigue siendo necesaria la implementación de los #TestMasivosYa para a quienes presenten algunos de los síntomas, a los contactos de quienes se encuentren infectados (lo cual permitirá llegar a una buena parte de los asintomáticos), así como realizarlos periódicamente a todo el personal de la salud que está en la primera línea de la lucha contra el covid-19. Asimismo, es indispensable realizarlo a quienes se mantienen laborando y no pueden entrar en aislamiento, y que pueden ser contagiados por el virus.

Pues es evidente que el distanciamiento social o la llamada “cuarentena” no es posible en todos los sectores de la sociedad, en particular los más precarizados, lo cual la lleva a ser poco efectiva e insuficiente de no contar con el conocimiento de los casos y no poder optimizar el tiempo y recursos en hospitales para evitar su propagación.

Te puede interesar: Es urgente: ¡test masivos ya para enfrentar la pandemia en México!

A pesar de que ahora el foco se concentra en las medidas inmediatas de emergencia, los centros e instituciones de salud volcaran parte de su atención a las medidas a largo plazo. Como las vacunas o tratamientos que se desarrollaran para evitar una futura pandemia de covid-19 o alguna similar. Por lo que los datos recabados de cómo, cuándo y dónde se contrajo son imprescindibles.

Por todo esto 20 citas al día es demasiado poco, se necesita que una de las universidades más grandes e importantes de América Latina disponga en estos momentos de crisis sanitaria, todos o gran parte de sus recursos al servicio del pueblo. El porcentaje que representan 20 personas al día en contraste con el total de la población universitaria es casi inexistente.

¿Que proponemos?

La UNAM, al ser la universidad más grande de México y la que mayor presupuesto recibe, podría perfectamente destinar infraestructura no sólo del campus central, sino de las FES, preparatorias y CCH´s, distribuidos a lo largo de la Ciudad de México y el Estado de México, para convertirse en clínicas de diagnóstico y atención para pacientes con covid- 19.

Esto implicaría que las autoridades de la UNAM en colaboración con el gobierno federal garantizaran el equipamiento, y los materiales para que estudiantes de medicina y médicos especialistas pudieran capacitarse y atender no sólo a 20 miembros de la comunidad universitaria, sino a todxs aquellxs que presentan cualquier síntoma e incluso para implementar #TestMasivosYa.

Además, las instalaciones de nuestra universidad, y de todas las universidades públicas podrían servir como centros de acopio de víveres y albergues para quienes hoy no cuentan con una fuente de ingresos o un hogar para sobrevivir a la cuarentena.

Las dimensiones de la pandemia que se vive a escala global requiere no sólo de nuestra imaginación para pensar posibles formas de enfrentarla, sino de nuestra organización como estudiantes universitarios, junto a nuestros profesores y trabajadores de la universidad para imponerlo a las autoridades y al gobierno.