Se ha denunciado en la última semana el adeudo que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene con académicos de diversas facultades. La universidad se ha negado a pagar lo correspondiente al último semestre. Reproducimos a continuación la carta que las maestras y maestros de la Agrupación Nuestra Clase dirigen a la Asamblea de los docentes en lucha de la UNAM.
Miércoles 17 de marzo de 2021
Carta de la Agrupación Nuestra Clase a lxs docentes en lucha de #UNAMNOPAGA
Las maestras y maestros de la Agrupación Nuestra Clase saludamos la asamblea que el día de hoy realizan nuestros colegas docentes de la UNAM. Manifestamos nuestro apoyo y toda la solidaridad, nos sumamos a la exigencia para la solución inmediata y el pago de los salarios que se adeudan.
Así como la pandemia develó tajantemente el abandono y avance de la privatización en el sector salud, así mismo se muestra que el camino para la educación es el mismo. En las últimas administraciones -incluyendo ésta- se ha ido golpeando a la educación. A pasos cortos o largos la realidad es que en las últimas décadas se ha profundizado el desmantelamiento y privatización de la educación.
Como parte de ese rompecabezas para el desmantelamiento, la precarización se ha convertido en una de sus piezas claves: la subcontratación de trabajadores manuales y administrativos en las diferentes casas de estudio (ahora mismo las trabajadoras de intendencia del IEMS se encuentran luchando por su reinstalación, basificación y prohibición de la subcontratación), o la contratación ilegal de las y los docentes a través de instrumentos como contratación por “honorarios” y contratación temporal son un ejemplo.
Ya en 2019 las maestras y maestros de la UACM venían denunciándolo y organizándose para combatirlo. Hoy son las maestras y los maestros de la UNAM, pero sabemos que es el caso de la mayoría – si no es que todas- las instituciones de educación media superior y superior.
Pero la precarización no es el único golpe, la reforma educativa amlista que mantiene la esencia neoliberal de la peñista, la quiebra de más de una decena de universidades públicas, el abandono y vaciamiento de las escuelas normales, y más recientemente la imposición del teletrabajo y las UMAS como medida para el pago de jubilaciones, así como el anuncio de despidos en la SEP, son también parte del ataque.
La pandemia ha agudizado aún más esta terrible situación, despidos y reducciones salariales fueron la realidad para miles de docentes en educación pública y privada. Esto se suma al recorte del ya de por sí magro presupuesto para la infraestructura educativa en el país.
Compañeras, compañeros, sin importar el nivel educativo los ataques se han multiplicado en los últimos meses de pandemia. El avance contra la educación pública y gratuita es innegable. Si esto es así, creemos que es urgente que pensemos cómo articularnos y luchar en unidad en defensa de la educación y de nuestros derechos como trabajadores de este sector.
Arranquemos juntos todos los derechos que nos han arrebatado en los últimos años, arrebatemos para la niñez, la juventud y las próximas generaciones el derecho íntegro a la educación pública y gratuita.
Solo la unidad de las y los trabajadores de la educación, junto al resto de la clase trabajadora que igualmente ha vivido enormes agravios y que además son las madres y padres de nuestros alumnos, podrá pelear por una realidad radicalmente distinta a la actual. Impulsemos espacios como el Movimeinto Nacional Contra la Precarización y los Despidos, en los que los trabajadores nos vamos encontrando, organizando y conspirando para transformarlo todo.
Con todo nuestro cariño y solidaridad, las maestras y maestros de Nuestra Clase.