×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. #UNAMNoPaga: ¿Quiénes son las y los profesores despedidos en la FES Acatlán?

En el marco del movimiento de docentes en la UNAM por mejores condiciones laborales, las autoridades de la FES Acatlán han decidido despedir profesores como medida de represión por su participación en el paro y las asambleas.

Lunes 28 de junio de 2021

Como es bien sabido, desde sus inicios, la administración de Manuel Martínez Justo en FES Acatlán se ha visto envuelta de anomalías en materia administrativa y financiera, así como situaciones de represión y hostigamiento hacia profesores, alumnos y trabajadores.

En esta ocasión, en el marco del movimiento de docentes #UNAMNoPaga, en el cual, las y los profesores exigen sus derechos laborales y la dignificación de su trabajo, las autoridades de Acatlán intentan avanzar con despidos como medida de intimidación, aleccionamiento y represión.

Lejos de intentar conciliar o buscar el diálogo con la comunidad como hipócritamente difunden en sus comunicados, la administración del actual director, con funcionarias como Nora Goris Mayans y Claudia Márquez, ha decidido mostrar su verdadero rostro dejando a profesores reconocidos por la comunidad estudiantil en la calle luego de haber trabajado durante años en la UNAM.

Las y los profesores a quienes se les busca cesar sus contratos han emitido sus testimonios desde asambleas de profesores, comunicados, vídeos y con un volanteo llevado a cabo a las afueras de la FES Acatlán el pasado 25 de junio, en estos materiales denuncian la represión que Martínez Justo está ejerciendo en su contra, mientras se busca colocar a funcionarios allegados a las autoridades en las asignaturas de las que están siendo rescindidos. Asimismo, las docentes cuestionan la comisión de género de la facultad, ya que, la mayoría de los despedidos son mujeres.

Te puede interesar: Profesores de FES Acatlán despedidos por exigir derechos laborales exigen reinstalación

Precarización laboral docente, desigualdad y antidemocracia en la universidad

El movimiento docente en la UNAM expuso las condiciones laborales a las que se enfrentan, como lo es la precarización laboral, los docentes universitarios no solo encaran el impago o los bajos salarios, también sufren la inestabilidad laboral debido a que sus contratos son renovados cada semestre. Las autoridades buscan que ese reclamo cese y los profesores se resignen a no tener derechos.

Entre los distintos nombramientos que existen dentro de la planta docente, el 64.4 por ciento pertenece a los profesores de asignatura y el 9.4 por ciento como ayudante de profesor, es decir, que el 75 por ciento de los contratos docentes se establecen a partir de estas figuras de precarización laboral, en tanto que el salario de estos docentes se encuentra en promedio en apenas $2,800 mensuales, totalmente insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica.

Mientras la casta dorada de la UNAM con Enrique Graue a la cabeza mantiene un salario -de acuerdo con el Tabulador de Puestos de Funcionarios y el Portal de Transparencia Universitaria- que asciende a 177 mil pesos mensuales, puesto como el del director Martínez Justo puede llegar hasta 100 mil pesos al mes, lo cual es una muestra de la desigualdad y antidemocracia que impera en la universidad. Directores como el de Acatlán están dispuestos a defender sus privilegios y corruptelas así sea despidiendo e intentando intimidar a quien lo cuestione.

Te puede interesar: Trasfondo de la precarización docente en la UNAM

A lo anterior hay que sumar la violencia machista que prevalecen en la UNAM, no solo por la violencia cotidiana que enfrentan alumnas, trabajadoras y docentes, sino en el marco de la crisis sanitaria las profesoras y trabajadoras enfrentan las dobles o triples jornadas laborales como el cuidado de sus hijos, pero también la precarización laboral y la brecha de contratación entre hombres y mujeres que se mantiene en la universidad.

Mientras que en FES Acatlán las encargadas de la comisión de género como Nora Goris se vanaglorian por el trabajo de esta comisión, en distintas ocasiones ha habido cuestionamientos por hacer caso omiso a las exigencias y demandas de las estudiantes organizadas dentro de la facultad, además de coordinar actos de represión y hostigamiento como el encarcelamiento de una estudiante o actualmente el despido de profesoras en su mayoría de asignatura.

Te puede interesar: Manuel Martínez Justo, la cara del autoritarismo en la FES Acatlán

Ni un docente despedido en la FES Acatlán, reinstalación inmediata

Ante el despido de nuestros docentes, es urgente coordinar una respuesta de estudiantes, trabajadores y profesores, el volanteo y mitin de la semana pasada es una primera respuesta, ya la información del despido de docentes de la FES se ha difundido masivamente en múltiples medios, también participantes del movimiento docente y estudiantil de la UNAM están al tanto de lo que está ocurriendo y comienza a llegar la solidaridad.

A su vez, se encuentra difundiendo una campaña de firmas, la cual, sigue ampliando la denuncia con videos, notas y comunicados. Hay que comenzar a discutir qué hacer en reuniones y asambleas amplias. Es fundamental rodear de apoyo la lucha por la reinstalación de los profesores con un gran movimiento democrático contra la represión.

Firma aquí. No podemos ser indiferentes, hay que tomar partido y defender a nuestros profesores.

Las autoridades no entienden que mientas más reprimen, lejos de miedo, se genera más descontento y se comienza activar cada vez más gente. Los funcionarios son unos pocos, si la comunidad se organiza es posible hacerle frente a esta política autoritaria y antidemocrática, estudiantes, docentes y trabajadores somos muchos más.

Debemos convocar a los sectores activos de toda la UNAM y de otras universidades a pronunciarse y movilizarse en solidaridad con el movimiento en la FES Acatlán y con los docentes despedidos. No permitamos más autoritarismo y represión en nuestra escuela.

A continuación, compartimos la lista de las y los profesores que Manuel Martínez Justo intenta despedir:

Aída Villalobos Sosa, (25 años de antigüedad como docente en FES Acatlán) Se le despidió del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) y se le quitaron todas las asignaturas que impartía: Introducción a la Economía (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales), introducción a la Economía (Licenciatura en Economía) y Econometría I (Licenciatura en Economía).

Yurixhi Quetzalli Rojas Aragón, se le quitó la asignatura que impartía desde hace año y medio: Epistemología de las Ciencias Sociales (Licenciatura en Relaciones Internacionales). La profesora tiene una antigüedad de dos años y cinco meses en la FES Acatlán.

Diana García Cruz, se le despidió del SUAYED y le quitaron todas las asignaturas que impartía: Derecho internacional privado (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales), Epistemología de las Ciencias Sociales (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales), Derecho Internacional Privado (SUAyED, Licenciatura en Derecho), Derecho Internacional Privado (Licenciatura en Relaciones Internacionales, División de Ciencias Socioeconómicas). La profesora tiene una antigüedad docente de siete años y diez meses en la FES Acatlán.

Verónica Matuk Sariñana, se le despidió del SUAyED y se le quitaron todas las asignaturas que impartía: Técnicas de Investigación (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales), Taller de Redacción (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales). La profesora tiene una antigüedad de tres años y medio en la FES Acatlán.

Franco Isaac Reynoso Tello, se le despidió del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia y se le quitaron todas las asignaturas que impartía: Corrientes Literarias (SUAyED, LICEL), Redacción (SUAyED, LICEL). El profesor cuenta con una antigüedad de tres años en la FES Acatlán.

José Juan Aragón, se le quitó la asignatura que impartía desde hace varios años: Sistema Político Mexicano (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales). Antigüedad de un año en la FES Acatlán.

Sandra Toache, se le quitó la asignatura que impartía desde hace varios años: Seminario de Política Exterior de México (SUAyED, Licenciatura en Relaciones Internacionales).

Mónica Toimil Robert, se le quitó la asignatura que impartía desde hace varios años: Tradiciones, costumbres y manifestaciones artísticas (LICEL).

Inocente Reyes Mejía, se le quitó la asignatura que impartía desde hace varios años: Macroeconomía (Licenciatura en Relaciones Internacionales). El profesor tiene una antigüedad en la FES Acatlán de veintiocho años y medio.

Iván Morales Aguilar, se le quitó la asignatura que impartía desde hace ocho años: TIC aplicables al Derecho (SUAyED, Licenciatura en Derecho). El profesor tiene una antigüedad de diez años en la FES Acatlán.

¡Enfrentemos autoritarismo del director de forma unificada estudiantes, docentes y trabajadores! ¡Basta de represión en la FES Acatlán! ¡Reinstalación inmediata de todos los despedidos!