El próximo miércoles se realizarán las elecciones de centro de estudiantes en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo. La Izquierda Diario dialogó con Victoria Di Natale, candidata a presidenta por el Frente Desde Abajo!
Jueves 25 de octubre de 2018 15:03
Victoria Di Natale tiene 23 años y cursa el 5to año de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. En estas elecciones es candidata a presidenta del centro de estudiantes por el frente Desde Abajo!, conformado por La Izquierda al Frente, Pan y Rosas y estudiantes independientes. Con ella dialogamos sobre el rol de los centros de estudiantes y las propuestas de la izquierda.
“Estas elecciones se dan en un contexto particular, donde las mujeres hemos demostrado este año que somos una fuerza imparable”, comienza Victoria sobre la campaña que viene realizando la izquierda en la facultad.
- ¿Cuál es el rol del actual centro de estudiantes de la facultad?
Hace cinco años que el centro lo conducen agrupaciones peronistas y no ha cambiado nada. Mientras miles de mujeres nos movilizamos todo el año por Ni Una Menos y por el derecho al aborto, y los estudiantes salimos a las calles por miles, a defender la educación pública contra el ajuste del gobierno nacional y el FMI, nos proponen centros vaciados de participación, conducido desde arriba y sin debates sobre lo que pasa en la realidad. No tienen nada que envidiarle a los centros de estudiantes conducidos por la Franja Morada. Necesitamos un nuevo modelo de centro.
- ¿A que se refieren con un nuevo modelo de centro?
Nosotras queremos impulsar un centro que promueva la participación real, que funcione en base a asambleas generales, por carrera y con cuerpos de delegados por curso. Todos los días en los cursos surgen debates sobre la realidad nacional, sobre el ajuste, la inflación, sobre las condiciones en las que vivimos los jóvenes; sin embargo el centro de estudiantes está ajeno a estas cosas. Por eso proponemos comisiones, actividades, charlas, foros y debates abiertos a todos y todas.
Pero lo más importante, es que sea independiente del gobierno y las autoridades, que sea una herramienta para defender la educación pública frente al ajuste. El gobierno nacional, junto al gobierno provincial y el resto de los gobernadores peronistas pactaron un ajuste brutal sobre la educación pública, los centros de estudiantes no pueden estar en manos de sus representantes estudiantiles. Lo vimos durante el conflicto educativo, mientras la franja decía estar en contra, la diputada provincial que tienen votó a favor del código contravencional que criminaliza las movilizaciones como las que protagonizamos los estudiantes y las mujeres por nuestros derechos. Mientras en las facultades hablan de la defensa del agua, son legisladores peronistas quienes impulsan la reforma de la Ley 7722 para favorecer a las mineras.
- Este año hubo asambleas interfacultades enormes y movilizaciones multitudinarias en contra del ajuste en la educación y ahora mismo se está discutiendo el presupuesto 2019 donde se viene un recorte aún mayor para la educación…
Por eso mismo nos tenemos que preparar y organizar. Tenemos que recuperar los centros de estudiantes para que sean un factor de organización de todos los estudiantes y no que desmovilice como hemos visto con estas agrupaciones. Se ha planteado un recorte por inflación de al menos 28% del presupuesto. Esto significará no solo menos recursos para que podamos estudiar, menos salario para nuestros docentes, sino que directamente muchos y muchas se queden fuera de la universidad.
Hay compañeros y compañeras que viajan desde distintos puntos de la provincia para venir a estudiar y todos los días cuentan como cada vez ven menos pibes y pibas en los colectivos que vienen a la Universidad. Y ya anunciaron que aumentará nuevamente aumentará el pasaje. Un pibe que viene a estudiar desde el este, gasta una fortuna en pasajes.
Por eso también fue tan sentida la consigna de “plata para educación, no para la deuda ni la Iglesia”.
Necesitamos un nuevo modelo de centro de estudiantes en la UNCuyo
-Como decías al principio, este año han salido millones de mujeres por sus derechos, ¿Qué proponen para el centro de estudiantes?
Las mujeres pateamos el tablero y salimos millones a las calles para exigir aborto legal, seguro y gratuito. Cientos de mujeres de la facultad participamos de los pañuelazos, marchas, charlas y decenas de actividades. Con esa fuerza podemos poner en pie un nuevo centro que impulse cátedras con perspectiva de género, secretarías de género y diversidad y que pelee por un jardín infantil, para que ninguna compañera tenga que dejar de estudiar por ser madre o no tener un trabajo. Tenemos que impulsar un gran movimiento por la separación de la Iglesia y el Estado y la universidad. En resumen, como decimos, necesitamos un centro con las mujeres al frente y al frente de la lucha por los derechos de las mujeres.
Mirá todas las propuestas del Frente Desde Abajo!: