×
×
Red Internacional
lid bot

UNGS: 25N luchamos contra la violencia machista, en apoyo a chile y Bolivia y por el aborto legal

Desde el comité en apoyo a las luchas Latinoamericanas de la UNGS, nos declaramos este 25N, contra la violencia machista, en solidaridad con las mujeres y el pueblo chileno, en apoyo a las mujeres y trabajadores de Bolivia que están enfrentando el golpe de estado, nos declaramos por el aborto legal, seguro y gratuito y por la implementación de la ESI.

Belén Torres Representante del Comité de Historia (UNGS) / Militante del PTS - Pan y Rosas

Martes 26 de noviembre de 2019

1 / 1

Nuestra lucha es de clase e internacionalista

Este 25N conmemoramos el día internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, este año se da en el marco de una situación convulsionada en américa latina, donde las mujeres junto al pueblo trabajador son protagonistas de los principales procesos.

Desde Argentina nos enorgullece ver como las mujeres son las que están al frente en Chile, junto a la juventud y el pueblo trabajador. Luchando en las calles contra un régimen heredado de Pinochet, contra un régimen de opresión y explotación.
Enfrentando la represión y la violencia por parte de los carabineros y las FFAA, que reprimen, torturan al pueblo y violan mujeres. Las vemos a ellas mujeres chilenas junto a sus compañeros redoblando sus fuerzas, porque como ellos mismo dicen: " Hasta que la dignidad se haga costumbre, Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo".

La vemos a ellas mujeres de pollera en Bolivia, que han salido a defender su bandera whipala, las vemos junto al pueblo trabajador, resistiendo y enfrentando el golpe de estado. Desde Argentina estamos con ellas, mujeres bolivianas, que en su mayoría cargan con más de una opresión, por mujeres, por indígenas, por obreras y campesinas, tienen también una enorme y combativa tradición contra la violencia que impone, de distintas maneras, este sistema capitalista y patriarcal. Con esa tradición se han convertido en un símbolo, junto a sus compañeros, de la resistencia al golpe.

Así mismo en Haití, en Ecuador contra los planes de ajuste del FMI, y en Colombia, las mujeres, los jóvenes y los trabajadores son los que están protagonizando las luchas en las calles.

En Argentina tenemos un femicidio cada 31 horas, ante la brutal de la opresiones, las mujeres supimos transformar la bronca en organización, hicimos Niunamenos y Marea Verde por todos nuestros derechos, por poder decidir y no morir en la clandestinidad, peleamos contra quienes están en contra, como la iglesia, y mas fuerte luchamos por la ESI y la separación de la iglesia del Estado. Las mujeres trabajadoras han desarrollado comisiones de mujeres en sus fábricas como las de Madygraf, las de Fate, y Coca-Cola, para luchar por sus demandas, contra los despidos y por iguales salarios para las mujeres.

Sabemos que nada bueno nos espera a las mujeres y al pueblo trabajador con el FMI en Argentina, el próximo gobierno ya anunció que pactará con el organismo internacional.
Ante esto sabemos que la manera de prepararnos hoy es organizándonos, el camino lo está marcando el pueblo latinoamericano con las mujeres a la cabeza, con la juventud que no se resigna y con los trabajadores en la calle.
Por eso pusimos en pie este comité de solidaridad con las luchas latinoamericanas como tarea preparatoria para las próximas luchas que vendrán también en nuestro país.


Nuestras palabras de apoyo y solidaridad:

Valeria González, estudiante de geografía de la UNGS, nos deja estas palabras:
Hoy quiero celebrar a las mujeres que están en primera línea de cada una de las luchas que se están levantando en Latinoamérica, a las mujeres de Bolivia que luchan contra un golpe de estado fascista que viene a masacrar todo tipo de derecho, a las chilenas que hoy gritan basta y que ningún aparato represivo puede frenar, a las ecuatorianas que hicieron retroceder un plan de ajuste, y así a todas las Latinoamericanas que hartas de ser relegadas y bastardeadas durante toda la historia hoy se plantan para escribir una nueva.
Son un claro ejemplo a seguir para no resignar ningún derecho y seguir conquistando aún más.

Jazmín López y Agustina Bantz estudiantes de comunicación en la UNGS:
Como mujer, me enorgullece ver cómo son las mujeres las primeras que salen a pelear por sus derechos ante la avanzada de la derecha en Latinoamérica, cómo son las mujeres las primeras que se alzan con valor contra el imperialismo. Ya dijeron basta a la opresión que vienen sufriendo hace décadas y no hay vuelta atrás. Ni todos sus ejércitos enteros van a poder con nuestra determinación a luchar por nuestra emancipación.

Por eso, en el 25N, día internacional contra la violencia hacia las mujeres, nos solidarizamos con las mujeres del pueblo chileno, boliviano y de toda Latinoamérica que hace días están batallando en primera fila esta lucha revolucionaria y antiimperialista, tomando las calles y levantan su voz en defensa de sus derechos políticos, sociales, económicos y culturales. Por este motivo, ante la lucha contra el colonialismo, el capitalismo, el patriarcado q están llevando adelantes nuestras compañeras latinoamericanas, reclamamos políticas públicas que prevengan y acaben con la desigualdad, la discriminación, las prácticas de violencia y los femicidios que vivimos a diario.

Micaela vallejos estudiante de comunicación de la UNGS:
Latinoamérica se levanta , y con ella también las mujeres. Ellas son las principales luchadoras frente al capitalismo y sus consecuencias. Así como también son las principales victimas ante la violencia estructural, ejercida por las fuerzas armadas. En Bolivia parece ser una delito ser mujer, indígena y usar pollera. Claramente esto es una acto fascista. Repudiamos estas políticas de represión que se vienen dando en países como Chile, Bolivia y Colombia. Por eso este 25N apoyamos la resistencia y la lucha de todas las latinoamericanas.

Jimena Soto estudiante de comunicación de UNGS: Ya es un hecho. Latinoamérica está despertando. Nuestras compañeras y compañeros se cansaron de que este sistema no tenga mas que hambre y miseria. Estamos viendo al pueblo chileno y boliviano levantados y diciendo basta. Como nieta de una mujer de pollera nada me contenta mas que ver a nuestros pueblos hermanos organizados y llevando a cabo movilizaciones imparables. Y si, como tiene que ser las mujeres al frente y conscientes de que nadie mas que nosotras vamos a cambiar nuestras condiciones. Arriba la lucha de las mujeres latinoamericanas.

Julieta Rossi, estudiante de política social en la UNGS nos deja estas palabras:
El imperialismo y la derecha arrasan en nuestros países, los gobiernos atentan contra las vidas de las personas. No podemos callarnos ante esta situación. Hoy, mas que nunca, es necesaria la lucha de la juventud, a la cual, los gobiernos le ofrecen la precarización laboral, de los trabajadores, que defienden sus puestos de trabajo, y de las mujeres, que continúan luchando contra la violencia y la opresión.

Les invitamos a todes a ser parte del comité en apoyo a las luchas del pueblo latinoamericano en UNGS.