lid bot

Universidad. UNGS: aun con importante elección de la izquierda, el PJ municipal ganó el centro

Luego de 3 años de intentos, el PJ ganó el CeUNGS con un vuelco descomunal de su aparato zonal y con un Provida encabezando la lista. El Frente de Estudiantes de Izquierda conquistó una base de 600 estudiantes que se niegan a la resignación y plantan bandera para los desafíos que se vienen.

Domingo 10 de noviembre de 2019

1 / 1

El viernes terminaron las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. El escrutinio dio como ganador a la Lista 2, conformada por El Puente, representante del PJ municipal de Malvinas Argentinas. La Lista 2 se impuso con 1239 votos, contra 591 del Frente de Estudiantes de Izquierda, que deja la conducción del CeUNGS luego de 3 años consecutivos.

El Puente con discurso despolitizado y con promesas vacías de gestión, logró un 49%, haciendo su mejor elección desde que llegó a la Ungs, en sintonía con la consolidación del peronismo a nivel nacional. Por otro lado la izquierda sostiene un espacio de casi 600 votantes para lo que se viene.

Frente al avance del peronismo que se prepara para pasar el ajuste del FMI, la izquierda se consolida y se prepara para ser la oposición que salga a las calles . A continuación, primeros balances.

Dos colectoras funcionales a los "K"

La Campora logró capitalizar los votos progresistas que no estuvieron dispuestos a tragarse los sapos e ir detrás del PJ de Manzur y Arcioni en la Universidad. Los estudiantes referenciados en el Kirchnerismo y que no estaban dispuestos a que los celestes copen el CeUNGS, encontraron en la Lista 8, pero también en La Lista 18(Nuevo Más). Está última lista su política se limitó solamente a criticar al FEI siendo indistinto del peligro para los estudiantes y trabajadores de que el Centro de estudiante de la universidad más importante de zona de norte, este en manos del peronismo de derecha, en el contexto nacional de ajuste que se vienen.

Lamentablemente estas colectoras terminaron siendo funcionales al avance del PJ, obturando un giro a izquierda que permitiera al FEI defender un Centro de Estudiantes Independiente, que no baje las banderas del movimiento de mujeres, de la defensa de la educación publica y de los trabajadores, por ir detrás de cargos.


El gran perdedor de esta elección

El FUNYP decidió este año cerrar un frente con El Puente. Se desdijo de sus propias políticas (por supuesto profundamente contradictorias) con el objetivo de allanarle el camino al PJ para hacerse del CeUNGS. Perece que aprendieron del panqueque Massa, poco importo apoyar una lista anti derechos y a un candidato a presidente declarado "nacionalista y cristiano", bajando las pocas banderas que le podían llegar a quedar.

El FUNYP termino relegado en la Lista municipal y profundizo su camino a la desaparición (un proceso calcado al de la mecha universitaria) como fuerza política en la UNGS, completamente subordinados al PJ mas rancio, del que reivindica a Rucci (Ni siquiera pudieron introducir la pelea del aborto en sus materiales ).


Un valioso resultado para el FEI

En un contexto post elecciones nacionales, bajo una profunda polarización y grandes expectativas de un sector mayoritario de los estudiantes sobre el próximo gobierno, la Izquierda logro consolidar una gran fracción de estudiantes. Esta fuerza de 600 estudiantes, a contracorriente de los punteros y el mal menor, se niegan a caer en la resignación.

Este voto de Izquierda, expresa que a pesar de un retroceso frente a la ola mal menorista, hay un sector enorme que se fogueo en UNGS y se prepara para los próximos desafíos del movimiento estudiantil, de manera independiente a las autoridades y el gobierno de turno.

El anuncio de recorte de presupuesto universitario para el 2020 ya muestra una pequeña parte de estas peleas por venir. El espacio consolidado por el FEI es una gran fuerza de la cual partir para enfrentar a los que quieran seguir atacando nuestros derechos, siguiendo el ejemplo de la juventud que se levanta en Latinoamérica y en Chile. El FEI perdió coyunturalmente el Centro de Estudiantes, pero que junto a 600 estudiantes, va a ser la única fuerza que se la juegue a organizar a los estudiantes, mujeres trabajadores y desocupados para pelear contra el ajuste del FMI.