×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Universitario. UNJu: docentes votan mandato de continuar con las medidas de fuerza

En asamblea votaron continuar con el no inicio en apoyo a los estudiantes que sostienen la toma de la Facultad de Humanidades y en defensa del presupuesto 2019. Este mandato será discutido el viernes en el congreso de la ConaduH que resolverá cómo continuar con las medidas de lucha en todo el país.

Jueves 13 de septiembre de 2018 08:59

En el día de ayer los docentes universitarios en asamblea de Adiunju votaron la continuidad de las medidas de fuerza con el no inicio en apoyo a los estudiantes que sostienen la toma de la Facultad de Humanidades y la carpa de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Varios docentes denunciaron la traición de la Conadu dirigida por el kirchnerista Carlos De Feo, quien firmó una paritaria que lleva a perder cerca del 20 % del poder adquisitivo de los salarios y reintroduce las sumas en negro (no bonificables).
Pese a ello, el conflicto continúa en reclamo del presupuesto que este año recibiría una ajuste del 20 % por la inflación, e incluso según las autoridades el retraso en el envío de fondos pone en peligro la continuidad de las sedes del interior de la provincia.

Sobre este problema se ratificó la exigencia a las autoridades que informen la situación del presupuesto, siendo que el rector, Rodolfo Tecchi, hace anuncios contradictorios en los medios cuando dice que hay graves problemas presupuestarios, a la vez, que abre nuevas carreras e institutos de investigación.

En la votación sobre las medidas de fuerza hubo dos mociones, una que planteó la continuidad del no inicio con clases públicas, y otra que propuso la continuidad del paro cambiando la modalidad del mismo. Ganó la primera 29 a 19 votos.

El viernes 15 se realizará el plenario de CONADUH que nuclea a los gremios de base como Adiunju. Allí resolverán sobre la continuidad del plan de lucha para todo el país.

Lo nuevo de este conflicto que lleva su sexta semana es la emergencia del movimiento estudiantil, que en la provincia tuvo movilizaciones de 10.000 personas y asambleas interfacultades de 1500 estudiantes.

A pesar de todas las presiones y maniobras de autoridades, direcciones de los centros de estudiantes (PJ) en alianza con Franja Morada y hasta sectores del kirchnerismo universitario, surgió un nuevo activismo que puso en cuestionamiento a los aparatos clientelares que dirigen los centros de estudiantes. Todas estas burocracias son un freno para que avance el movimiento estudiantil como un actor político que pelee junto a los trabajadores frente al ajuste sobre la universidad y el saqueo más general sobre todo el pueblo por parte de las políticas de Macri, los gobernadores en acuerdo con el FMI. Nuestro apoyo y compromiso es con los estudiantes en lucha, afirmaron los docentes de la agrupación 9 de abril.

Se ratificó en asamblea el compromiso de lucha de los docentes para con los estudiantes y preparar la lucha hacia el paro nacional que convoca la CTA y la CGT para el 24 y 25 de septiembre.