×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. UNLP Exactas: panorama hacia las elecciones universitarias

A menos de una semana para que comiencen las elecciones de centro y claustro, los estudiantes evalúan las propuestas de las distintas listas presentadas.

Sábado 29 de octubre de 2016 16:01

La Izquierda Diario consultó con referentes de las agrupaciones de Ciencias Exactas por qué se proponen ganar las elecciones a Centro de Estudiantes, que se realizarán durante los días 2, 3 y 4 de Noviembre.

Julia, estudiante de bioquímica, candidata a Vicepresidenta por Suma
Nosotros queremos ganar el centro porque nos parece que en estos 2 años no solo hubo una deficiencia en lo que es los servicios y en lo que es respetar los derechos de los estudiantes; actualmente tenemos una secretaria de asuntos estudiantiles que no está funcionando. Las fechas de los parciales del mismo cuatrimestre se están superponiendo y esto es algo que le corresponde, es un deber, de la secretaria de asuntos estudiantiles que está a cargo del centro de estudiantes, que es ineficiente en este sentido. Además hay gente que no es de esta facultad trabajando en los servicios y nosotros queremos volver a poner el centro de estudiantes al servicio de los estudiantes de Ciencias Exactas. Creo que esa es nuestra tarea y es para eso que queremos ganar el centro de nuevo, recuperar los derechos. Hubo muchos retrocesos en cuestiones de derechos de los estudiantes y creemos que podemos recuperarlos y avanzar sobre ellos.

Martina de EPDE, candidata a Presidenta
Acá en la facultad de Exactas nosotros somos coordinación del centro y lo queremos volver a ganar porque no solamente entendemos que hoy por hoy hay solo dos alternativas posibles en la facultad, nosotros y Sum, sino que además entendemos que la otra alternativa es una alternativa para un centro de estudiantes cerrado, que no fomenta la participación de los estudiantes, un centro de estudiantes que va constantemente de la mano de las autoridades de la facultad. De esa forma es que hace 2 años hicieron un fraude y por eso los estudiantes los sacaron. Nosotros queremos seguir construyendo este proyecto que venimos construyendo hace 2 años. Este año tuvimos logros muy importantes para los estudiantes, como el reglamento para estudiantes trabajadores o la banda horaria de turno noche de físico-matemática, que permite a un montón de estudiantes seguir cursando en esta facultad, que no podrían hacerlo de otra forma. Y ese es el camino en el que queremos seguir, construyendo una facultad para todos y para todas y que la educación realmente sea un derecho y no un privilegio para pocos.

Juan de El Impulso se negó a hablar con La Izquierda Diario
Nos dijo que el día de hoy no iba a darnos una entrevista “debido a la denuncia que están realizando sus compañeros del Frente de Izquierda en Naturales”. En esa facultad, la corriente del Impulso (Mov.Liberación/Quebracho) es conducción del centro y viene de avalar la proscripción de la lista del FIT por parte de la Tupac Amaru (PC) y la Franja Morada. Además El Impulso y el PC forman parte del Frente Patriótico Milagro Sala, junto con otras agrupaciones kirchneristas como el Miles y La Cámpora, que conduce la FULP. La misma se niega a intervenir, convalidando la escandalosa proscripción a la izquierda.

Águeda, estudiante de Bioquímica, candidata a presidenta por el Frente de Izquierda
Desde Pan y Rosas y En Clave Roja, en el Frente de Izquierda, vemos que los estudiantes se vienen expresando mucho este año. Por la educación pública en el primer semestre, mostrando indignación por el aumento del boleto mientras ahora despiden y reprimen a trabajadores de la línea Este, y también contra los recortes en Ciencia. Venimos de conseguir una conquista parcial por el Boleto Educativo, y lo más reciente, miles y miles que salimos a las calles por Ni Una Menos, hartas de los femicidios. Fuimos también al Encuentro Nacional de Mujeres y volvimos con muchas energías, con ganas de seguir. Para nosotros el CEFCE tiene que ser la herramienta de los estudiantes para debatir y organizarnos por todo esto, junto a los trabajadores que están sufriendo las consecuencias del ajuste de Macri. Nos parece que la manera es con un centro democrático, con asambleas, por una Comisión de Género que funcione realmente. Ademas de continuar con el Taller de Ciencia y Sociedad que venimos desarrollando en la facultad. Hay que replicar todas las instancias que nos sirvan para intercambiar y decidir entre todos.

Además se presentan La Chilo Zaragoza, Ya Basta (Nuevo Más) y Unite (PCR).
La gran incógnita es qué va a pasar con los votos que obtuvo La Chilo el año pasado, en el que por primera vez consiguieron superar el piso de 20% y meter un Consejero Directivo. Muchos albergaban la esperanza de que ese Consejero fuera la bisagra en el Consejo Directivo, y de que esa forma los estudiantes tuvieran al menos un oído sobre lo qué iba sucediendo en esa instancia, pero al no ser así, es una franja muy importante de estudiantes que quedan por decidirse.

Recordemos que en este año debía darse el supuesto recambio de bi-decanato, lo que no sucedió por cambios en la correlación de fuerzas dentro del Consejo.