lid bot

GATILLO FACIL / LA PLATA. UNLP: Jornada de Trabajo Social Crítico y justicia por Víctor González

En el día de ayer en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP comenzó a desarrollarse la I Jornada de Trabajo Social Crítico. Concentración contra el gatillo fácil y justicia por Víctor.

Sábado 24 de septiembre de 2016

La misma inició cerca de las 11 horas con el panel denominado “Historizando la F.A.E.T.S” con los expositores Guillermo Chirino, Jorgelina Matucevicius y Francisco Veliz.

En esta jornada se debatió sobre cómo problematizar la realidad para poder abordarla, cómo la profesión de Trabajo Social se encuentra atravesada por la demanda de intervención sobre fenómenos y manifestaciones de problemas sociales y de qué manera se puede intentar superar esto apuntando a reconstruir la realidad en pos de una perspectiva emancipadora.

Estos fueron solo algunos de los debates abiertos en la jornada. Al finalizar se leyó un documento que daba cuenta de la situación de Víctor González, un pibe que fue encontrado muerto con un disparo en la espalda, en 115 y 60, frente al Cuerpo de Caballería de la Policía Bonaerense, una víctima más del gatillo fácil. Para el día viernes la familia de Víctor había convocado a una concentración frente a la Fiscalía en la ciudad de La Plata (calle 7 entre 56 y 57) para exigir justicia, ya que la investigación se viene dilatando, y por ello no hay ningún responsable señalado. Por esta razón al finalizar el primer panel de la Jornada Critica se movilizó hasta allí.
La Izquierda Diario dialogó con Marina Capello docente de la FTS - UNLP y parte de la organización de la Jornada Crítica.

LID: ¿Cómo surgió esta coordinación entre la Jornada de TS Crítico y la movilización por Víctor?

Marina Capello: Hoy –por el viernes- se cumple un mes del asesinato de Víctor González, un chico de 17 años que fue fusilado por la policía, por esto se realiza esta concentración; esto coincide con la organización de la I Jornada de Trabajo Social Crítico que se desarrolla y decidimos acompañar esta lucha en el marco de la Jornada porque creemos que las discusiones sobre la perspectiva Histórico Crítica que se presenten deben tener un correlato con la praxis, por eso no podemos ser ajenos a esta situación.

Mariana también nos comentó que como facultad se ven atravesados por la problemática de la vulnerabilidad de la niñez ya que esos mismos pibes son los que transitan las distintas facultades de la región. Además señaló que la gestión que conduce la FTS decidió por medio de un decreto cerrar las puertas a los pibes que transitaban este espacio, lo cual significó un golpe muy duro ya que hace más de 20 años la facultad se caracterizaba por acompañar distintas luchas como en su momento sucedió con los MTD, o hace dos años haciendo clases públicas en apoyo a los trabajadores despedidos de LEAR y a comienzo de este año realizando un festival obrero-estudiantil en apoyo a las luchas que se dieron en la región. Por eso, afirma que la gestión de la facultad tiene por un lado un discurso en el que se dice progresista y se enmarca en un proyecto nacional y popular, y por otro lado prohíbe el ingreso de estos pibes. En relación a esta definición política de parte de la gestión de la Facultad de Trabajo Social nos dijo que desde CORREPI han denunciado la prohibición de transito de los pibes, ya que los expone aún más, entendiendo que son niños perseguidos y hostigados por la policía. Víctor era conocido por los pibes que transitaban por la facultad. Destacó enérgicamente su repudio y afirmó que la Policía es responsable de su asesinato y denunció la falta de políticas públicas en torno a la niñez.